
Durante cuatro días, estudiantes, académicos/as y funcionarios/as participaron en una programación diversa que buscó promover el autocuidado, la empatía y la conexión entre miembros de la comunidad universitaria. Talleres de bienestar, exposiciones artísticas, intervenciones musicales, espacios de relajación y juegos de mesa fueron parte de una experiencia pensada para detener la rutina y abrir paso al encuentro.
Pese a contar con un equipo organizador más reducido, las actividades se desarrollaron con el mismo enfoque en el bienestar estudiantil: “Mantenemos el lema de las tres versiones anteriores: seguir construyendo de manera comunitaria la salud mental y abrir espacios de encuentro. La idea es la misma, aunque incorporamos algunas actividades nuevas”, comentó la psicóloga comunitaria de la Unidad de Psicología, Alín Lobos, destacando además que “se nota cómo los y las estudiantes vierten su creatividad en las instancias que les proponemos”.
Desde la Unidad de Psicología, encargada de la organización junto a los Centros de Estudiantes, agrupaciones, el Centro de Aprendizaje (CeAp OCIQ) y voluntarios/as de la Facultad, se buscó ampliar la comprensión del bienestar desde una mirada integral, incorporando el arte, la música y la participación estudiantil como pilares para fortalecer los lazos comunitarios.
Entre las actividades más concurridas destacaron los talleres de primeros auxilios psicológicos, las jornadas de ejercicio al aire libre, la exposición de paneles, el circo, los Quimijuegos, la muestra fotográfica de Halloween, el cine y las intervenciones “Video a mano” y “Brilla en la entrevista”. También hubo presentaciones musicales espontáneas como el popular “El que se la sabe, cante” que rompieron la rutina de más de un estudiante y llenaron de energía los distintos espacios de la Facultad, invitando a la comunidad a participar en las diversas actividades desplegadas por todo el campus.
Así, la cuarta versión de la Semana de la Salud Mental reafirmó su propósito de convertir a la Facultad en un espacio donde la salud mental se viva, se comparta y se cuide. No solo durante una semana, sino cada día.

 
				
			 
                         
                         
                        .png.png)