Duodécima edición del Día de la Ciencia reunió a cientos de visitantes en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

Exitosa duodécima edición del Día de la Ciencia en la FaCiQyF

El pasado sábado 25 de octubre se llevó a cabo la duodécima edición del Día de la Ciencia en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, una jornada organizada por la agrupación estudiantil Extenciqyf, que contó con la colaboración de diversas iniciativas como Micromundo, Capsulitas, Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton, Niñas PRO, OES, SPACH, Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB) y Fungi Usach.

La actividad reunió a estudiantes, profesores y familias en una instancia que buscó acercar la ciencia a la comunidad a través de experimentos, talleres y charlas interactivas.

Una jornada para despertar la curiosidad científica

Araceli Villablanca, profesora de Química del Colegio San Luis Beltrán, asistió junto a sus alumnos y destacó la claridad de las presentaciones:

“Me ha parecido muy interesante. Vengo recién de la charla de polímeros y considero que el vocabulario utilizado fue muy amigable. Había estudiantes de cuarto básico, y la académica fue capaz de explicar con palabras muy simples algo tan complejo y tan relevante hoy por su impacto medioambiental. Acercar la ciencia a los niños, para mí, es fundamental”, enfatizó.

Por su parte, Cristián Matus, profesor de Ciencias del Colegio Maryland College de Independencia, valoró la instancia:

“Ha sido una experiencia maravillosa. Este es el tercer año que venimos. Seleccionamos a los alumnos más interesados, y que sea un sábado es increíble: los chicos tienen tiempo, nosotros también, y venimos dispuestos a pasarlo bien, que es lo importante”, comentó.

Entre los asistentes también destacó Sebastián San Martín, estudiante del Colegio Mario Bertero, quien expresó su entusiasmo por los experimentos:

“Me gustaron bastante todos los experimentos que he visto hasta ahora. Me motiva a conocer más sobre temas que no sabía. Me llamó mucho la atención el del Reino Fungi, que todavía no está tan explorado”, señaló.

El entusiasmo del público infantil

La profesora Ximena Briones, académica del Departamento de Química Orgánica y Físico Química, dictó la charla “Materiales poliméricos en la vida cotidiana: de lo invisible a lo indispensable” y se mostró sorprendida por la participación del público más joven:

“Fue impresionante. Tuve que saltarme algunas diapositivas porque los niños preguntaban muchísimo. La curiosidad, las ganas de aprender y el desplante que tuvieron me parecieron excelentes. Hicieron preguntas muy buenas y dieron ejemplos. Estaban súper motivados”, relató.

Balance 2025: ciencia para todos

Para Nicolás Retamal, estudiante de Ingeniería en Alimentos y presidente de Extenciqyf, la jornada fue un éxito:

“La idea de Extenciqyf es extender la ciencia a la comunidad, en especial a los niños y a quienes no están tan familiarizados con ella, para mostrarles que la ciencia no es solo de los laboratorios. Está en la casa, en la cocina, en lo cotidiano. Nos emociona mucho ver cómo los niños se sorprenden con algo tan simple como un cambio de color o una reacción. Eso los motiva a aprender más”, reflexionó.

Finalmente, la profesora María Carolina Zúñiga, directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), felicitó a los organizadores:

“Quiero destacar el trabajo de estos estudiantes que hacen posible el Día de la Ciencia, un hito importante para la Facultad. Es una de las actividades más grandes de vinculación con la sociedad y un espacio clave para incentivar a los niños a estudiar ciencias. Que se realice un sábado demuestra la vocación y el compromiso de nuestros estudiantes”, subrayó.

Últimas noticias

Más noticias

Facultad celebró la 4ª Feria de Salud Mental

Desde el lunes 27 al jueves 30 de octubre, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile vivió la cuarta versión de la Feria de Salud Mental, una iniciativa organizada por la Unidad de Psicología, que llenó los espacios de la unidad académica de color, música y reflexión.