Angélica Valenzuela, estudiante del Título Profesional de Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica, presentó los avances de su proyecto de residencia en Infectología en el marco del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA), titulado “Eventos adversos asociados a la monitorización terapéutica de antimicrobianos: Implementación de un protocolo con supervisión farmacéutica en un Hospital Universitario” dirigido por la profesora Fernanda Ávila y el profesor Daniel Palma, quien ejerce como codirector.
Su exposición, realizada en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), se centró en la difusión del procedimiento de Monitorización Terapéutica de Antimicrobianos (TDM), una herramienta fundamental para optimizar la seguridad y eficacia del uso de antimicrobianos en pacientes críticos.
El equipo PROA, junto con la colaboración de la profesora Sandra Espinoza, farmacéutica clínica de la UPC, trabaja permanentemente en la optimización de las terapias antimicrobianas en este grupo de pacientes.
Asimismo, se destacó la valiosa participación de Nicole Araos, también estudiante de la Especialidad, quien contribuyó a la difusión de las prácticas correctas de preparación y administración de antimicrobianos entre el personal de enfermería de todo el hospital dentro del marco de su investigación titulada “Efecto de la intervención farmacéutica en la tasa de errores de medicación relacionados al almacenamiento, preparación y administración de antimicrobianos en el marco del programa de optimización de antimicrobianos”.
Ambos proyectos son respaldados por académicas especialistas que pertenecen al equipo PROA del HCUCH, la Q.F. Matilde Lagos y Fernanda Ávila.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Facultad con la práctica clínica basada en evidencia, el uso racional de antimicrobianos y la formación de futuros referentes en farmacoterapia antimicrobiana.
