La Universidad de Chile celebró su 183º aniversario en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios (FEN). La mesa de honor estuvo integrada por el Presidente de la República y Patrono de la Universidad de Chile, Gabriel Boric; la rectora Rosa Devés; la prorrectora Alejandra Mizala; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
También asistieron el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; la contralora universitaria, Magdalena Gandolfo; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa; y los exrectores Luis Riveros y Víctor Pérez.
Asimismo, estuvieron presentes el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy; y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González Billault. Por parte de la Facultad estuvo presente su máxima autoridad, el decano Prof. Pablo Richter.
La camerata vocal de la Universidad de Chile, dirigida por Juan Pablo Villarroel, interpretó el Himno Nacional.
Entrega de la Medalla Rectoral a Premios Nacionales 2025
La rectora Rosa Devés, junto al Presidente Boric, entregó la Medalla Rectoral a los Premios Nacionales 2025:
- José Bengoa Cabello, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales
- Alejandro “Mono” González, Premio Nacional de Artes Plásticas
- Jaime Vadell, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales
- Alejandro Maass Sepúlveda, Premio Nacional de Ciencias Exactas
- Ramón Díaz Eterovic, Premio Nacional de Literatura
En representación de los homenajeados, Ramón Díaz Eterovic, alumni de la carrera de Administración Pública, expresó: “Asumir la representación de los egresados distinguidos es una responsabilidad mayor, pues cada uno de ellos constituye, por sí solo, un ejemplo de larga y destacada trayectoria profesional, así como de indiscutibles aportes al acervo cultural del país”.
Nuevos profesores titulares
La jerarquía de profesor titular constituye el máximo rango de la carrera académica en la Universidad de Chile. Quienes la alcanzan han dedicado gran parte de su vida a la formación profesional, la investigación y la creación y difusión del conocimiento. Tras un riguroso proceso de evaluación a cargo de la Comisión Superior de Evaluación Académica, se entregó una medalla y un diploma a quienes obtuvieron este reconocimiento entre marzo de 2024 y octubre de 2025.
La rectora Devés, junto al decano Richter, distinguieron a los profesores Javier Morales Montecinos, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, y Cristián Tapia, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. En representación del profesor Javier Morales Valenzuela, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas – que por estos días está desarrollando una comisión académica en el extranjero –, el decano Richter recibió su medalla y diploma.
"Estoy muy agradecido por el reconocimiento a mi trabajo constante de muchos años realizado por la Facultad y la universidad. Mi trabajo docente ha sido grato y motivador gracias a la actitud positiva, generosa y fraterna de mis colegas de operaciones unitarias Fernando, Carlos, Feña, José. En investigación con mi socia, amiga, cuñada y comadre Lili. Hemos podido trabajar en lo que nos gusta junto al apoyo y aprecio de nuestros estudiantes y varios de ellos actuales socios en investigación. Me alegró compartir este momento en la ceremonia con mi querida familia, fuente constante de motivación y alegría", destacó el profesor Tapia.
Además, la rectora entregó la Medalla Andrés Bello por integrar el Consejo de Evaluación, a las académicas Maricruz Gómez de la Torre (Facultad de Derecho), Carmen Sotomayor (Instituto de Estudios Avanzados en Educación) y la profesora titular de nuestra Facultad Jenny Fiedler, adscrita al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.
"Para mí es un honor sumarme al Consejo de Evaluación, un espacio crucial para nuestra institución, y compartir esta labor con tan distinguidos colegas", sostuvo la profesora Fiedler.
Intervención artística y reflexiones finales
Posteriormente, se presentó el estreno de la intervención musical “Bellistamérica”, creada por la compositora e investigadora cultural Rocío Rojas Monsalve en colaboración con el profesor Joaquín Trujillo Silva, con motivo del 183.º aniversario de la Universidad y los 160 años del fallecimiento de Andrés Bello. La obra fue interpretada por Henry Hernández (guitarra) y Matías Guajardo (violín).
En su discurso, la rectora Devés señaló: “En un tiempo marcado por la reflexión global sobre el futuro de las universidades y a las puertas de grandes transformaciones que alcanzarán nuestra vida personal y social, hemos querido que la figura de nuestro fundador, Andrés Bello, esté hoy especialmente presente. Desde su origen, la Universidad de Chile ha estado indisolublemente ligada al devenir del país. Quienes la integramos sabemos que nuestra labor trasciende lo individual y cobra pleno sentido en su vínculo con la sociedad”.
Destacó hitos, como el proceso de acreditación institucional, la inauguración del Complejo Universitario VM20, entre otros.
Por su parte, el Presidente Boric, compartió palabras de cierre: “Para mí siempre es una alegría inmensa volver a la Universidad de Chile. Hoy, al ver a los nuevos profesores titulares de todas las facultades, recordé la fortuna que tuve de recorrer cada una de ellas y, en algunos casos, de haber tenido como profesores a quienes hoy son reconocidos”.
Finalmente, la camerata vocal, nuevamente bajo la dirección de Juan Pablo Villarroel, interpretó el Himno de la Universidad de Chile.
