Prof. Javier Morales Montecinos reconocido por ASILFA

1 El Profesor Javier Morales Montecinos, perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica de nuestra Facultad; fue el ganador del "Premio Asilfa 2015", entregado durante el año 2016.

Este premio reconoce a un profesional del área de la salud relacionado con la Facultad que haya hecho un aporte científico al país.

El Prof. Morales ha demostrado cumplir de forma sobresaliente los criterios establecidos en las bases del concurso, con un destacado perfil en investigación, innovación, producción científica y reconocimiento por parte de sus pares.

Además el Prof. Morales ha publicado diversos artículos en prestigiosas revistas indexadas de la especialidad, es permanente expositor en Congresos del área y ha participado en múltiples proyectos de investigación, destacando últimamente su exploración en el campo de la nanotecnología.

"El premio otorgado ASILFA me permitió realizar una pasantía en el Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de laboratorios Mega Pharma en Montevideo, Uruguay durante los días 27 de Junio y 1 de Julio de 2016" comentó el Prof. Morales.

Esta pasantía tuvo como objetivo conocer el Centro de Investigación y Desarrollo de Mega Pharma junto con las instalaciones de la Planta Farmacéutica.

Mega Pharma es una industria farmacéutica basada en Montevideo pero con una vocación internacional, desarrollando medicamentos para distribución en gran parte de Latinoamérica. Su Planta de Fabricación y su Centro de I+D tienen una envergadura que permita alcanzar en tiempos reducidos lotes numerosos y de gran número de unidades.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.

Compartir:
https://uchile.cl/q167983
Copiar