Profesor Pablo Fuentealba en conjunto con profesores de Brasil y Uruguay se adjudican proyecto CAPES-AUGM

Prof. Fuentealba y colegas de Brasil y Uruguay ganan proyecto

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Pablo Fuentealba, participa de un proyecto adjudicado del programa CAPES/AUGM. Este programa tiene como objetivo financiar proyectos de investigación multidisciplinaria con el fin de promover la investigación y la formación de capital humano de alto nivel. Aquello se alcanza mediante el intercambio científico y la movilidad académica entre instituciones de educación superior brasileñas y universidades pertenecientes a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

“La AUGM es una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, debido a sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad”, sostiene el Sitio Web.

El proyecto titulado “Materiales Multifuncionales: Preparación y Aplicaciones Tecnológicas y Biomédicas” tiene como profesor coordinador a Ricardo Costa de Santana de la Universidad Federal de Goiás, Goiânia, Brasil, quien hoy se desempeña como vicedirector del Instituto de Física. Además, como coordinador internacional, está la Prof. María Eugenia Pérez Barthaburu de la Universidad de la República del Uruguay.

En conjunto con el profesor Fuentealba y los académicos que se mencionan al final de la nota, se adjudicaron la propuesta que tiene por objetivo promover el intercambio de estudiantes entre las universidades participantes: Universidade Federal de Goiás (UFG), Goiania, Brasil; Universidade Federal de Sao Carlos (UFScar), Sao Carlos, Brasil; Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y la Universidad de Chile. Los profesores Costa de Santana y Fuentealba cuentan con una activa colaboración científica que se ha mantenido ya por más de ocho años donde en conjunto han liderado más de diez artículos científicos.

El objetivo científico del proyecto es desarrollar materiales híbridos multifuncionales basados sulfuros y óxidos de bismuto y estaño y complejos moleculares, donde se busca poder desarrollar un material con propiedades ópticas, eléctricas y biomédicas. Se abarcará desde la preparación, caracterización, estudio de propiedades y ensayos de las potenciales aplicaciones en dispositivos fotoluminiscentes, fotocatálisis y biomedicina. Esta iniciativa con base principal en el intercambio de estudiantes viene a fortalecer la colaboración y sinergia existente entre los grupos de investigación de la UFG, UdelaR, UFSCar y la Universidad de Chile. Importante destacar que, es un proyecto de cuatro años donde los estudiantes de postgrado tendrán la oportunidad de hacer pasantías financiadas en Brasil.

El profesor Fuentealba declara: “Para mí es súper importante poder participar de este tipo de proyecto internacional multidisciplinario con el fin de poder ampliar la línea de investigación que he estado desarrollando en la Facultad. Con el profesor Ricardo tenemos una activa colaboración científica, siendo él a la vez contraparte internacional del proyecto Fondecyt Regular que hoy lidero. En este proyecto esperamos poder concretar aplicaciones de materiales que hemos desarrollado durante los últimos años, resultados que a la fecha han sido publicados en excelentes revistas científicas y que han motivado la continuidad de la línea de investigación y la generación de nuevas redes de colaboración como la involucrada en esta propuesta”.

Últimas noticias

Más noticias

Académios de la Fcaultad adjudican proyectos en programa VID 2025

Los profesores Claudia Yáñez y Francisco Arriagada obtuvieron financiamiento en el “Programa de Apoyo a Proyectos de Enlace con Concurso Fondecyt Regular" VID 2025, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Esta iniciativa permite dar continuidad a investigaciones consolidadas que no lograron adjudicarse en la última convocatoria del Concurso de Proyectos Fondecyt Regular 2025 - ANID.

Exitoso Encuentro Anual Alumni de Egresados de Ingeniería en Alimentos

Gran entusiasmo y alegría se vivió en el último Encuentro de Egresados y Egresadas de Ingeniería en Alimentos. Esta edición estuvo enmarcada en la conmemoración del octogésimo aniversario de la Facultad y en la celebración del Día del Ingeniero/a en Alimentos. Estuvieron presentes autoridades, académicos, egresados y estudiantes de la carrera.

III Jornadas de Investigación y Postgrado FaCiQyF 2025

Las III Jornadas de Investigación y Postgrado FaCiQyF 2025 reunieron a académicos, estudiantes, personal de colaboración y empresas en un espacio de reflexión, intercambio y divulgación científica, consolidando el compromiso de la Facultad con la excelencia, la innovación y la formación de nuevas generaciones de investigadores.