Centros de estudiantes de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos son recibidos por las autoridades

Centros de estudiantes son recibidos por las autoridades

El decano Prof. Pablo Richter recibió a las directivas de los centros de estudiantes de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos electas para el periodo 2024-2025.

Entre las autoridades presentes en la reunión estuvieron la directora de la Escuela de Pregrado Prof.ª Lorena García, la directora de Asuntos Estudiantiles Prof.ª María Carolina Zúñiga, el secretario de Estudios Prof. Alejandro Bustamante, el director económico y administrativo Sr. Sergio Fuenzalida y el jefe de Gabinete del Decanato Prof. Daniel Burgos.

El decano Richter valoró la instancia de escucha y diálogo, y transmitió el interés de las autoridades en trabajar mancomunadamente: "Excelente la reunión con los centros de estudiantes de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Quedamos gratamente impresionados con las actividades proyectadas por los estudiantes. Sin duda, los apoyaremos con mucho entusiasmo para que puedan materializar sus propuestas".

Kevin Peñaloza, presidente del centro de estudiantes de Química quiso agradecer la valiosa instancia de diálogo que hemos tenido con las autoridades universitarias: “Aprecio profundamente el tiempo que se nos ha dedicado, así como la disposición y apertura demostrada por Decanato para abordar nuestras inquietudes y propuestas”.

Karin Faúndes, representante de la directiva de Bioquímica, indicó que “como centro (…) nos [es] importante contar con el espacio a dialogar y abordar temas que afectan e involucran a la Facultad en compañía de las distintas autoridades y representantes de la comunidad. Agradecemos tener estas instancias para poder mejorar el ambiente estudiantil y académico dentro de nuestra Facultad”.

Finalmente, Nicolás Retamal, presidente del centro de estudiantes de Ingeniería en Alimentos explicó que “fue una reunión bastante positiva, nos presentamos ante las autoridades que estuvieron presentes. Expusimos cuál es nuestro plan de trabajo durante este semestre y el siguiente, además de plantear algunas problemáticas. La recepción del decano y las autoridades fue bastante grata, nos escucharon y respondieron nuestras dudas”.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.