Centros de estudiantes de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos son recibidos por las autoridades

Centros de estudiantes son recibidos por las autoridades

El decano Prof. Pablo Richter recibió a las directivas de los centros de estudiantes de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos electas para el periodo 2024-2025.

Entre las autoridades presentes en la reunión estuvieron la directora de la Escuela de Pregrado Prof.ª Lorena García, la directora de Asuntos Estudiantiles Prof.ª María Carolina Zúñiga, el secretario de Estudios Prof. Alejandro Bustamante, el director económico y administrativo Sr. Sergio Fuenzalida y el jefe de Gabinete del Decanato Prof. Daniel Burgos.

El decano Richter valoró la instancia de escucha y diálogo, y transmitió el interés de las autoridades en trabajar mancomunadamente: "Excelente la reunión con los centros de estudiantes de Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Quedamos gratamente impresionados con las actividades proyectadas por los estudiantes. Sin duda, los apoyaremos con mucho entusiasmo para que puedan materializar sus propuestas".

Kevin Peñaloza, presidente del centro de estudiantes de Química quiso agradecer la valiosa instancia de diálogo que hemos tenido con las autoridades universitarias: “Aprecio profundamente el tiempo que se nos ha dedicado, así como la disposición y apertura demostrada por Decanato para abordar nuestras inquietudes y propuestas”.

Karin Faúndes, representante de la directiva de Bioquímica, indicó que “como centro (…) nos [es] importante contar con el espacio a dialogar y abordar temas que afectan e involucran a la Facultad en compañía de las distintas autoridades y representantes de la comunidad. Agradecemos tener estas instancias para poder mejorar el ambiente estudiantil y académico dentro de nuestra Facultad”.

Finalmente, Nicolás Retamal, presidente del centro de estudiantes de Ingeniería en Alimentos explicó que “fue una reunión bastante positiva, nos presentamos ante las autoridades que estuvieron presentes. Expusimos cuál es nuestro plan de trabajo durante este semestre y el siguiente, además de plantear algunas problemáticas. La recepción del decano y las autoridades fue bastante grata, nos escucharon y respondieron nuestras dudas”.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.