Patricio Rojas destaca aporte de los parques Científico-Tecnológicos

Patricio Rojas destaca aporte de los parques Científico-Tecnológicos

Con una conferencia a cargo del Vicepresidente de la Fundación Valle Lo Aguirre, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas inauguró su Año Académico.

Como una realidad en el mundo actual definió hoy el Dr. Patricio Rojas la proliferación de los parques científico-tecnológicos, espacios donde convergen de manera armónica la academia, la empresa privada y el Estado.

Así lo manifestó el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Valle Lo Aguirre durante la conferencia magistral que dictó en el marco de la ceremonia inaugural el Año Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

En su alocución, el Dr. Rojas se refirió a los beneficios que representa para todos los actores involucrados el nacimiento de un recinto de similares características, que definió como instrumentos a través de los cuales "la Universidad, el Estado, el sector empresarial y sociedades privadas de capital de riesgo generan un espacio físico donde se localizan y combinan potencialidades científico-técnicas con unidades productivas, y se propician condiciones e infraestructura para facilitar su interacción".

El médico-cirujano explicó que, para los privados, estas experiencias representan un acceso a la actividad de investigación, a equipamiento, académicos, bibliotecas, así como a un mayor conocimiento en comercialización, patentamiento y transferencia tecnológica.

A su vez, destacó que las instituciones de educación superior pueden ver aportes en forma de contactos con emprendedores exitosos, oportunidades de asesoría, financiamiento, infraestructura industrial de última generación, programas de entrenamiento para estudiantes y posibilidades de empleo para estos últimos.

En tanto, indicó que el Estado también obtiene ganancias, expresadas en soluciones a problemas de interés nacional y al lograr una fuerza de trabajo educada, además de innovación, creación de puestos de trabajo y competitividad en la economía global.

Ante un auditorio presidido por el Rector (S), Prof. Jorge Litvak, el Dr. Rojas expuso también acerca del Parque Científico-Tecnológico (PCT) de la Casa de Bello en el sector de Laguna Carén, proyecto cuya realización está a cargo de la entidad que dirige y que será el primero en su tipo en Chile.

La actividad contó, además, con la presencia de la Prof. Cecilia Sepúlveda, Vicerrectora de Asuntos Académicos; de la Prof. Texia Gorman, Directora del Departamento de Investigación; del Prof. Luis Núñez, Decano de la Facultad, y del Prof. Arturo Squella, Vicedecano.

Últimas noticias

Más noticias

Columna de opinión

Uso racional de medicamentos: un compromiso con nuestra salud y futuro

Como formador de los futuros profesionales de la salud de nuestro país y como químico farmacéutico, la conmemoración del Día Internacional del Uso Racional de Medicamentos, este 7 y 8 de julio, representa una fecha de profunda significancia y un llamado a la acción que no podemos ignorar. No se trata de una celebración, sino de una jornada de reflexión crítica sobre una de las mayores responsabilidades que compartimos como sociedad: el cuidado de nuestra salud a través del uso correcto de una herramienta terapéutica poderosa, pero de doble filo, como lo son los medicamentos.

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar salud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.