Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile entrega este 2025 a estudiante Beatriz Santibáñez Segovia la beca profesor Hermann Schmidt-Hebbel

Academia de Ciencias Farmacéuticas entrega beca Hermann Schmidt-Hebbel

El pasado lunes 7 de julio la ACFCH realizó la ceremonia de entrega de la beca profesor Hermann Schmidt-Hebbel. En representación de la ACFCH participaron su presidenta, la Prof. Marcela Pezzani, la past president Prof. Carla Delporte, la vicepresidenta Mariane Lutz, el director Prof. Luis Ortiz, el secretario Prof. Juan Roldán, el tesorero Prof. Marcelo Santibáñez, además de miembros de la academia e invitados especiales.

Por parte, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile asistieron el decano Prof. Pablo Richter, la vicedecana subrogante Prof. Paz Robert, la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE) Prof. María Carolina Zúñiga, la subdirectora de la DAE Prof. Gabriela Valenzuela, la directora subrogante de la Dirección de Extensión y Vinculación Betsabet Sepúlveda, la jefa del Servicio Social Paula Toledo, y en representación del Museo de Química y Farmacia profesor César Leyton, su director ejecutivo Iván Oyarzún y el exdirector, Prof. Richard Solís

Este 2025, Beatriz Santibáñez Segovia, estudiante de cuarto semestre de Química y Farmacia fue la seleccionada por la Academia para recibir esta beca. “Beatriz es una joven procedente de Coquimbo que al esfuerzo académico debe sumar el de encontrarse alejada de su núcleo familiar. Sin embargo, ello no ha sido impedimento para que sea un estudiante de excelente rendimiento académico que registra un 100% de aprobación y un muy buen promedio de notas”, subrayó Carla Delporte. 

El decano Pablo Richter felicitó a la joven becada y a su familia. “La resiliencia, la disciplina y el apoyo del entorno cercano son claves en esta circunstancia. No solo para avanzar en la formación profesional, sino que también para proyectar un futuro lleno de posibilidades. Este año la estudiante de Química y Farmacia Beatriz Santibáñez Segovia encarna de manera ejemplar este perfil. Nos llena verdaderamente de orgullo que forme parte de nuestra comunidad y que haya elegido a la Universidad de Chile para realizar sus estudios superiores”, subrayó.

Marcela Pezzani mostró de manera simbólica en la ceremonia virtual el diploma de reconocimiento a Beatriz. “Agradezco mucho que me hayan otorgado este beneficio. La verdad es difícil estar lejos de la familia, cuando uno crece al lado de ellos, de los papás toda la vida. Pero de verdad agradezco mucho la oportunidad que me están dando y también gracias a mis papás, por todo lo que han hecho por mí”, manifestó con emoción Beatriz Santibáñez.

“Muchas gracias a todos ustedes por las consideraciones que han tenido con mi hija”, complementó Graciela Segovia, madre de la estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. 

El legado que perdura del Profesor Hermann Schmidt-Hebbel 

La presidenta de la ACFCH Marcela Pezzani rindió un homenaje al Prof. Hermann Schmidt-Hebbel. “El profesor Dr. Hermann Schmidt-Hebbel fue un químico farmacéutico graduado con distinción máxima en la Universidad de Chile en el año 1930. Fue doctor en Ciencias técnicas con especialidad en Química, y fue fundador y primer presidente de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile y también fue presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos. Ejerció como académico durante 60 años. Dentro de todos sus méritos destaca la publicación de la primera tabla de la composición química de los alimentos chilenos en el año 1961”, destacó.

Sus investigaciones generaron diversas publicaciones nacionales e internacionales. Asimismo, publicó más de 20 libros y dirigió más de 180 tesis y memorias de título. Es reconocido como un formador de múltiples generaciones de profesionales del área de los alimentos e incorporó la enseñanza de la nutrición moderna a los planes de estudio, permitiendo, a través de esta medida, un amplio desarrollo científico del tema a nivel del país.

En el marco del octogésimo aniversario fundacional de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, el decano Richter destacó al Profesor Schmidt-Hebbel como un precursor fundamental dentro de la historia de nuestra unidad académica. “La figura del profesor Schmidt-Hebbel fue emblemática, desempeñándose como el primer secretario de la facultad, cargo que es el equivalente al vicedecano actual. Por ello, en la ceremonia de este año se hace imprescindible rendir homenaje a nuestros fundadores y su visión, quienes, en una época particularmente compleja, como lo fue la década del 40, sentaron las bases de nuestra facultad”, dijo.

“El profesor Schmidt-Hebbel, químico-farmacéutico de la Universidad de Chile, experto en Bromatología, así como la Química y Bioquímica de alimentos, fue un pilar fundamental de esta facultad. Maestro de múltiples generaciones y formador de discípulos, donde su legado perdura hasta el día de hoy”, agregó.

“Su infatigable labor docente dentro y fuera del país, ejerciendo ininterrumpidamente en las áreas de Química, Bioquímica, Toxicología, y muy especialmente, en Bromatología es una muestra de su gran vocación y pasión. Cada año, y gracias al Dr. Schmidt-Hebbel la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile entrega la beca que lleva su nombre”, reflexionó la Prof. Pezzani.

El objetivo de la beca Profesor Schmidt-Hebbel es apoyar a un/a estudiante de Química y Farmacia de la Universidad de Chile que se encuentre en una difícil situación y que haya acreditado un muy buen rendimiento académico. Para otorgar la beca existe una rigurosa selección donde se considera el mérito académico de los postulantes y la situación socioeconómica de cada uno de ellos.

En este sentido, son claves los informes de la Secretaría de Estudio y de la jefa del Servicio Social de la Facultad, Paula Toledo, quien entrega una lista con los postulantes que cumplen los requisitos y posteriormente es el directorio de la ACFCH el que selecciona cada año al estudiante beneficiado. 

Sin duda, Hermann Schmidt-Hebbel sigue presente en la historia y en la memoria.

Últimas noticias

Más noticias

Columna de opinión

Uso racional de medicamentos: un compromiso con nuestra salud y futuro

Como formador de los futuros profesionales de la salud de nuestro país y como químico farmacéutico, la conmemoración del Día Internacional del Uso Racional de Medicamentos, este 7 y 8 de julio, representa una fecha de profunda significancia y un llamado a la acción que no podemos ignorar. No se trata de una celebración, sino de una jornada de reflexión crítica sobre una de las mayores responsabilidades que compartimos como sociedad: el cuidado de nuestra salud a través del uso correcto de una herramienta terapéutica poderosa, pero de doble filo, como lo son los medicamentos.

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar salud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.