Tras adjudicarse el Fondo Concursable Valentín Letelier (FVL) en 2024, el proyecto dio inicio a sus actividades con una jornada realizada el pasado viernes 27 de junio, en conjunto con el Curso de Formación General “Medicamentos a lo largo de la vida”. La instancia reunió a estudiantes de Periodismo, Enfermería, Derecho, Pedagogía en Educación Básica, Administración Pública, Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos, quienes compartieron un espacio de diálogo y aprendizaje con personas mayores de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y la comunidad.
Preparación y desarrollo del material educativo
Previo al Bootcamp, los estudiantes prepararon materiales educativos (afiches y trípticos) sobre temas relacionados con ámbitos de la salud y asuntos farmacéuticos bajo la guía del Dr. Martín Pérez Comisso y la diseñadora gráfica Bárbara Leal, ambos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, quienes orientaron a los estudiantes sobre cómo traducir efectivamente el conocimiento adquirido y diseñar materiales impresos dirigidos al público general y, en este caso específico, a las personas mayores.
Los materiales preparados por los estudiantes fueron posteriormente presentados a los y las participantes del programa "Más adultos mayores, más autovalentes" de los 4 Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Pedro Aguirre Cerda. La actividad tuvo como propósito capturar las reacciones, comentarios y opiniones del público objetivo para identificar si el material sería útil para su comunidad y cómo se pueden mejorar aún más estos recursos.
En la actividad participaron estudiantes voluntarios de Química y Farmacia y Medicina como facilitadores de la presentación, junto con los profesores Daniel Palma y Richard Solís, adscritos al Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, quienes apoyaron para resolver dudas y asegurar el cumplimiento de los objetivos de la actividad.
Enfoque participativo y co-diseño
"La idea de la actividad es involucrar aún más a las personas mayores en el cuidado de su propia salud, a través del co-diseño de materiales de diferentes temáticas, donde ellos mismos con su experiencia y saberes puedan participar activamente", explicó Kevin Cortés, estudiante de último año de la carrera de Química y Farmacia, integrante de la organización estudiantil Capsulitas y uno de los responsables del CFG.
Esta metodología participativa responde a una necesidad identificada por el equipo de trabajo. "Muchas veces llegamos a suponer lo que la comunidad necesita donde terminamos casi predicando sobre cosas que no necesariamente son útiles para su realidad", señaló Cortés.
Objetivos y proyección del proyecto
El proyecto tuvo como objetivo general mejorar la salud de personas mayores mediante intervenciones colaborativas y educación en productos sanitarios. Como primera fase, se desarrollará una etapa de co-diseño de material educativo, cuyo propósito es comprender en profundidad las necesidades de la comunidad de Pedro Aguirre Cerda, con el fin de asegurar una adecuada orientación de las intervenciones y favorecer su impacto positivo en la comuna.
"La idea del proyecto es trabajar con la misma comunidad para producir no solamente materiales impresos sino también charlas, talleres, entre otras intervenciones educativas, donde pueden sentirse parte del proceso", explicó Cortés. "Esto también es con el fin de ayudar a combatir las fake news, mitos e información errónea que puede afectar a su salud y bienestar", agregó.
Colaboración interinstitucional
La actividad fue organizada junto con el equipo del Proyecto Capsulitas, en colaboración con los funcionarios de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, destacando la participación de Cristián Muñoz del programa “Más AMA”, Carlos Carillo, encargado comunal del ciclo del adulto y personas mayores, y Alejandra Múñoz, coordinadora de la Unidad Técnica Comuna Saludable y del Programa Dependencia Severa.
“Acercamos la información técnica a la realidad de nuestras personas mayores, y eso nos llena de alegría. Como municipalidad y departamento estamos felices de estar trabajando en conjunto con ustedes. Hemos convocado a 20-25 personas, todas con entusiasmo y con muchas ganas de aprender lo que ustedes vienen a compartir”, expresó Cristian.
Impacto académico y social
Con esta iniciativa, se fomenta la colaboración interdisciplinaria y el compromiso social del estudiantado, fortaleciendo el vínculo con las comunidades y promoviendo el rol de las universidades en el bienestar de las personas mayores. El proyecto representa un modelo de trabajo colaborativo que busca empoderar a las personas mayores, como agentes activos en el cuidado de su salud, alejándose de enfoques tradicionales más verticales y acercándose a metodologías participativas que valoran la experiencia y el conocimiento de la comunidad.
La iniciativa no solo beneficia a la comunidad de Pedro Aguirre Cerda, sino que también enriquece la formación académica de los estudiantes participantes, quienes adquieren experiencia práctica en trabajo comunitario, comunicación efectiva de conocimientos especializados y desarrollo de intervenciones de salud pública contextualizada.
Cabe destacar que este proyecto, titulado “Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel”, fue uno de los siete ganadores entre 40 postulaciones al Fondo Valentín Letelier 2024, obteniendo el primer lugar en el ranking de evaluación en la línea de etapa inicial. Hoy, se refleja la consolidación de un proyecto que materializa el compromiso de la Universidad de Chile con las comunidades que más lo necesitan.