Escuela de Posgrado de Ciencias Químicas y Farmacéuticas inició sus actividades 2006

Escuela de Posgrado de Ciencias Químicas y Farmacéuticas inició sus actividades 2006

Durante ceremonia la estudiante Marcela Julio recibió el Premio "Oriana Josseau", mientras que Prof. Patricio Aceituno tuvo a su cargo la conferencia "La Física en las Nubes".

Con la clase magistral "La Física en las Nubes", dictada por el destacado académico, Prof. Patricio Aceituno, la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, comenzó oficialmente sus actividades correspondientes al año 2006.

En la ocasión, se entregó además el Premio "Oriana Josseau" a la estudiante Marcela Julio, galardón destinado a la alumna más destacada del Doctorado en Bioquímica.

Durante la ceremonia, el Director de la Escuela de Graduados, Prof. Sergio Lavandero, se refirió a los avances alcanzados durante el 2005 en el área de posgrado, resaltando la creación de los comités académicos, tanto de doctorados como de postítulo y magíster, además del incremento de los programas de diplomado dentro de la Universidad.

"Una de las cosas más destacadas para el año 2005 fue la creación de los comités de todos los programas de posgrado, con lo cual se dio a la Dirección una nueva estructura, más dinámica y más fluida, que se ha ido reflejando en nuestras actividades y en los logros obtenidos, tanto los académicos como los económicos", explicó el Prof. Lavandero.

El Premio "Oriana Josseau" fue entregado por el marido de la destacada investigadora, el Dr. Harold Kalant, quien afirmó que es necesario dar un impulso a las mujeres para que día a día vayan aumentando su participación en temas relacionados de investigación científica.

La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Luis Núñez, y a ella asistieron el Vicedecano, Prof. Arturo Squella, y el Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Jorge Las Heras, entre otras autoridades universitarias.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.