Escuela de Posgrado de Ciencias Químicas y Farmacéuticas inició sus actividades 2006

Escuela de Posgrado de Ciencias Químicas y Farmacéuticas inició sus actividades 2006

Durante ceremonia la estudiante Marcela Julio recibió el Premio "Oriana Josseau", mientras que Prof. Patricio Aceituno tuvo a su cargo la conferencia "La Física en las Nubes".

Con la clase magistral "La Física en las Nubes", dictada por el destacado académico, Prof. Patricio Aceituno, la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, comenzó oficialmente sus actividades correspondientes al año 2006.

En la ocasión, se entregó además el Premio "Oriana Josseau" a la estudiante Marcela Julio, galardón destinado a la alumna más destacada del Doctorado en Bioquímica.

Durante la ceremonia, el Director de la Escuela de Graduados, Prof. Sergio Lavandero, se refirió a los avances alcanzados durante el 2005 en el área de posgrado, resaltando la creación de los comités académicos, tanto de doctorados como de postítulo y magíster, además del incremento de los programas de diplomado dentro de la Universidad.

"Una de las cosas más destacadas para el año 2005 fue la creación de los comités de todos los programas de posgrado, con lo cual se dio a la Dirección una nueva estructura, más dinámica y más fluida, que se ha ido reflejando en nuestras actividades y en los logros obtenidos, tanto los académicos como los económicos", explicó el Prof. Lavandero.

El Premio "Oriana Josseau" fue entregado por el marido de la destacada investigadora, el Dr. Harold Kalant, quien afirmó que es necesario dar un impulso a las mujeres para que día a día vayan aumentando su participación en temas relacionados de investigación científica.

La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Luis Núñez, y a ella asistieron el Vicedecano, Prof. Arturo Squella, y el Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Jorge Las Heras, entre otras autoridades universitarias.

Últimas noticias

Más noticias

Columna de opinión

Uso racional de medicamentos: un compromiso con nuestra salud y futuro

Como formador de los futuros profesionales de la salud de nuestro país y como químico farmacéutico, la conmemoración del Día Internacional del Uso Racional de Medicamentos, este 7 y 8 de julio, representa una fecha de profunda significancia y un llamado a la acción que no podemos ignorar. No se trata de una celebración, sino de una jornada de reflexión crítica sobre una de las mayores responsabilidades que compartimos como sociedad: el cuidado de nuestra salud a través del uso correcto de una herramienta terapéutica poderosa, pero de doble filo, como lo son los medicamentos.

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar salud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.