Gabriel Aravena y su faceta futbolística mundialera

Gabriel Aravena y su faceta futbolística mundialera

Gabriel ha pasado 4 décadas entre laboratorios y ahora hace un par de años que pasó a trabajar con el encargado del Área Deportiva de la Facultad, preparando los artículos para las distintas ramas y organizando el uso y limpieza de la multi cancha.

Callado con los que no conoce, risueño y buen amigo con sus amigos y trabajador silencioso. Estas serían las características que mejor definen a Gabriel Aravena, quien lleva 40 años en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y que hace 4 años - en sus ratos libres - comparte su pasión por el fútbol con el entrenador, que llevó a nuestros seleccionados al Mundial de Sudáfrica 2010, argentino Marcelo Bielsa Caldera.

Gabriel ha pasado 4 décadas entre laboratorios y ahora hace un par de años que pasó a trabajar con el encargado del Área Deportiva de la Facultad, preparando los artículos para las distintas ramas y organizando el uso y limpieza de la multi cancha.

De su vida privada nos cuenta que está casado hace más de 20 años y "tiene" dos hijas, Gabriela de 16 y Constanza de 21 años, que quiere como si fuera propia, que estudia casualmente Bioquímica acá mismo y se ha destacado por su buen rendimiento.

Su pasión

Gabriel fue árbitro profesional y luego se dedicó a trabajar en las ligas amateur y en el desarrollo de esta pasión llegó a Juan Pinto Durán a compartir con los jugadores desde los tiempos de Iván Zamorano, Marcelo Salas, Nelson Tapia y los que integraron la selección que llegó hasta Francia 1998.

Luego, hubo cambios de entrenadores y un día ordenando una oficina se encontró cara a cara con el famoso entrenador de Rosario, que venía llegando a Chile a imponer un nuevo estilo y con el objetivo de mostrar y de sacar lo mejor de nuestros deportistas. Empezaron a conversar, a trabajar y a compartir mucho tiempo y así partió lo que es la actual relación laboral que mantienen.

Gabriel no habla del entrenador, es reservado y lo que más nos ha contado es que Marcelo Bielsa es una excelente persona, que es muy generoso y que le ha enseñado a manejarse con cautela y mucha disciplina si quiere ser exitoso en esta vida.

Como premio a su trabajo fue llevado a Sudáfrica como parte del equipo técnico y vivió una de las experiencias más lindas de su vida.

- ¿Qué tal fue ir a Sudáfrica con la Selección de Chile?

La experiencia fue excelente, pudimos conocer paisajes impensados, algo de una cultura muy diferente a la nuestra y lo mejor: estar en un mundial, que es el sueño de cualquier aficionado al fútbol. Además estar con los protagonistas, es un regalo.

- ¿Cómo fue compartir tantos días?

Compartíamos muchas horas diarias y se formó un muy buen grupo de trabajo. El liderazgo del profesor es indiscutible y los chicos lo respetan y admiran mucho. Nunca un mal ambiente y por el contrario, cuando perdimos todos luchamos para no caer en bajones o estados de tristeza y afectar el rendimiento. Con España quedamos con gusto a poco, porque debimos haberles ganado y el único consuelo fue que perdimos contra el actual campeón del mundo y nuestros jugadores fueron los últimos en batir la valla de Iker Casillas.

- ¿Seguirá trabajando con Bielsa y los jugadores?

(Mira con su cara risueña y no sabe qué contestar) A pesar de todo el respeto que tengo por este trabajo solo puedo decir que soy un agradecido de la oportunidad que me dio la vida y don Marcelo y por ahora nos quedará esperar su decisión. Ojala pudiera seguir... es lo máximo que nos confiesa.

6 de agosto de 2010

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.