Nuevos árboles, dos Liquidambar Styraciflua

Nuevos árboles, dos Liquidambar Styraciflua

Hace tres años, el 26 de octubre de 2007, partió un plan de forestación y creación de áreas verdes, iniciativa del entonces alumno y hoy Químico Farmacéutico, Johann Kosche Cárcamo.

El viernes 15 de octubre de 2010 se cumplió una nueva etapa en el Plan de Forestación, que inició hace tres años el ahora Químico Profesional Johann Kosche. En esta ocasión y con la ayuda de otros egresados QF como Loreto Pino Norambuena (2004), Javier Wolnitzky Wenk (2008), Francisco González Pérez (2007), Rolando Kosche Pannier (1976) se reunieron $ 35.000 y gracias a otras donaciones, a través de la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Angélica Vega, fue posible comprar dos nuevos árboles Liquidambar Styraciflua y plantarlos a la salida de la cafetería (sede Olivos).

Durante el trabajo en terreno conversamos con el motor de esta iniciativa, Johann Kosche y nos dijo lo siguiente:

- ¿Por qué contribuyes de esta manera con tu ex casa de estudios?

"Porque durante los 8 años que me demoré en salir, pude ver que falta mucha sombra en el patio. Pasábamos mucho calor desde noviembre en adelante. Muchas veces no había donde sentarse para almorzar, estudiar, esperar fotocopias, uno pasa todo el día ahí.

Poco antes de titularme me di cuenta de que nadie iba a hacer algo al respecto. El profesor Dante Miranda me comentó que la última iniciativa de plantar árboles y la razón por la cual hay algo de sombra en el patio de Olivos fue gracias a los mechones de 1976, o sea en 31 años nadie había hecho nada!".

- ¿Que te gustaría que pasara a futuro con este tema?

"Quisiera que a futuro los alumnos siguieran con esta simple iniciativa de plantar árboles grandes, que el patio sea un bosque con mucha sombra incluyendo detrás de la multicancha. Cuando lleguen todos los alumnos de la sede de Vicuña Mackenna, el patio estará sobrepoblado. Éste es el momento de plantar para poder recibirlos a todos en un lugar cómodo. En ese patio se estarán formando lo mejores químicos, bioquímicos, ingenieros en alimentos y farmacéuticos del país, deben ser ellos mismos quienes luchen por conseguir un patio mejor".

Una historia que partió hace tres años...

Con la instalación de más de 100 metros de riego automático y el desmalezamiento de espacios comenzó el 26 de octubre de 2007 un plan de forestación y creación de áreas verdes, iniciativa del entonces alumno egresado de Química y Farmacia, Johann Kosche Cárcamo, que contó con el apoyo de las autoridades de nuestra Facultad.

En esa oportunidad, específicamente, el área a forestar fue la parte trasera / lateral de la multi cancha, que se caracteriza por conservar aún dos grupos de flores de lavándula, pero que estaba seco.

Y tras un mes, el 7 de diciembre de 2007, junto al Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez Vergara, realizaron la plantación de las especies nativas, específicamente de un belloto del sur.

La campaña se había iniciado hace dos meses por iniciativa del mismo Johann, quien recolectó fondos entre los académicos y alumnos, y culminó con la plantación de las primeras 39 especies nativas, compradas a precios especiales, gracias a la colaboración directa del Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Prof. Javier González.

Hoy la meta es plantar 4 nuevas especies y para eso los invitamos a colaborar con aportes en dinero, que serán recibidos en la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.