Israel de la Cruz se reunió con Comité IA

Israel de la Cruz se reunió con Comité IA

Experto en temas de legislación de salud y nutrición para el gobierno Filipino.

Israel de la Cruz Cervantes, Ingeniero en Alimentos, de origen filipino, 29 años de edad, se reunió ayer con el Comité de Carrera de Ingeniería en Alimentos, de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceuticas, aprovechando que se encuentra de visita en Chile, ya que es miembro del Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales, que está reunido en la 32o versión, esta vez en Santiago.

Respecto de nuestro rol en esta Comisión nos comentó que "ustedes están muy activos y son líderes en America Latina por el desarrollo y aplicación de estándares. Sus delegados tienen mucha experiencia".

Israel trabaja en temas de legislación de salud y nutrición para el gobierno Filipino y llegó hasta ese puesto por su trabajo mientras estuvo en la universidad y que además tiene estudios de ciencias políticas, cosa no habitual para un Ingeniero en Alimentos.

Consultado por su formación profesional en Ingeniería en Alimentos comentó "nuestra carrera dura 5 años y está especialmente enfocada en alimentos saludables y procesos de los alimentos. En los primeros dos años tenemos mucha química, matemática y física y luego empiezan los cursos más específicos".

Agregó que "como fuimos colonia de Estados Unidos, tenemos mucha influencia y varios intercambios con universidades como Harvard, Davis y Cornell".

Esta es su primera visita a Chile y quedó maravillado "conocía muy poco de esta parte de America y mi única relación la tenía de una visita que hice a Lima, Perú. Pero, Chile es un muy desarrollado, superó mi imaginación y posibles expectativas. Hasta ahora sólo he probado el pastel de choclo y la ensalada a la chilena y me han encantado. Son muy sabrosos. Espero, antes de irme, degustar el vino, que es tan famoso en el mundo y que no he tenido el placer de probar", dijo.

Codex

La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en 1963 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias.

Las materias principales de este programa son: la protección de la salud de los consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Hay 42 comités y esta comisión es integrada en forma voluntaria por los países que quieran desarrollar acuerdos de comercio en este ámbito.

Últimas noticias

Más noticias

Quimifonda 2025: celebración triestamental y tradición

Música, juegos típicos, stands de comida, cámara 360° fueron parte de la programación de esta nueva versión de la tradicional Quimifonda, organizada por los cinco centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este año la actividad estuvo marcada por la participación triestamental y la celebración de los 80 años de la Facultad, en un ambiente de alegría y recreación que reunió a toda la comunidad.

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.