Radiofármacos. Aspectos Científicos y Regulatorios

Radiofármacos. Aspectos Científicos y Regulatorios

En Chile, al igual que a nivel Latinoamericano, ha surgido la necesidad de avanzar en los aspectos normativo-regulatorios vinculados con el registro, la seguridad, la producción y el control de calidad de los Radiofármacos.

Entre el 6 y 7 de diciembre de 2010 se desarrolló el primer "Curso Internacional de Radiofármacos. Aspectos Científicos y Regulatorios" en conjunto entre la Unidad de Radiofármacos del Departamento de Control Nacional del Instituto de Salud Pública de Chile y la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

En Chile, al igual que a nivel Latinoamericano, ha surgido la necesidad de avanzar en los aspectos normativo-regulatorios vinculados con el registro, la seguridad, la producción y el control de calidad de los Radiofármacos.

Este primer curso abarcó además de los aspectos científicos, los aspectos regulatorios, los cuales fueron desarrollados por expertos de Latinoamérica y Europa, que han estado directamente involucrados en los procesos de desarrollo del marco regulatorio, control de productos radiofarmacéuticos y su implementación a través de normas y guías específicas, en sus respectivos países.

Por tratarse de un tema de gran interés para Chile y para los países Latinoamericanos, el curso estuvo dirigido ampliamente a los profesionales que trabajan tanto a nivel de autoridades de las Agencias Reguladoras de la región, como en el área de la Medicina Nuclear y Radio farmacia. Es por ello que este curso, representó una gran oportunidad para establecer las bases en los aspectos técnicos de los productos radiofarmacéuticos, contribuir con el proceso normativo y compartir experiencias tanto a nivel nacional como internacional. Diciembre de 2010

Últimas noticias

Más noticias

Nextflow en español: Facultad recibe taller internacional

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue sede de un taller especializado en bioinformática, impartido por el instructor brasileño Joao Cavalcante, que por primera vez dictó la actividad en español. La iniciativa, organizada por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) y patrocinada por Seqera a través del programa Nextflow Ambassador, buscó fortalecer competencias en el análisis de datos científicos.

Universidad de Chile otorga distinción al Dr. Steven B. Smith

En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se otorgó la distinción Doctor Honoris Causa al destacado físico y biofísico estadounidense Dr. Steven B. Smith, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria científica y su valiosa contribución al desarrollo de la biofísica de moléculas individuales a nivel global y en Chile.