Radiofármacos. Aspectos Científicos y Regulatorios

Radiofármacos. Aspectos Científicos y Regulatorios

En Chile, al igual que a nivel Latinoamericano, ha surgido la necesidad de avanzar en los aspectos normativo-regulatorios vinculados con el registro, la seguridad, la producción y el control de calidad de los Radiofármacos.

Entre el 6 y 7 de diciembre de 2010 se desarrolló el primer "Curso Internacional de Radiofármacos. Aspectos Científicos y Regulatorios" en conjunto entre la Unidad de Radiofármacos del Departamento de Control Nacional del Instituto de Salud Pública de Chile y la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

En Chile, al igual que a nivel Latinoamericano, ha surgido la necesidad de avanzar en los aspectos normativo-regulatorios vinculados con el registro, la seguridad, la producción y el control de calidad de los Radiofármacos.

Este primer curso abarcó además de los aspectos científicos, los aspectos regulatorios, los cuales fueron desarrollados por expertos de Latinoamérica y Europa, que han estado directamente involucrados en los procesos de desarrollo del marco regulatorio, control de productos radiofarmacéuticos y su implementación a través de normas y guías específicas, en sus respectivos países.

Por tratarse de un tema de gran interés para Chile y para los países Latinoamericanos, el curso estuvo dirigido ampliamente a los profesionales que trabajan tanto a nivel de autoridades de las Agencias Reguladoras de la región, como en el área de la Medicina Nuclear y Radio farmacia. Es por ello que este curso, representó una gran oportunidad para establecer las bases en los aspectos técnicos de los productos radiofarmacéuticos, contribuir con el proceso normativo y compartir experiencias tanto a nivel nacional como internacional. Diciembre de 2010

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.