Celebración de los 50 años de Química

Celebración de los 50 años de Química

Decano Luis Nuñez destaco en su discurso que es indiscutible que nuestra Universidad de Chile es lo que es, por sus académicos. Por su capacidad visionaria, de conquista por el conocimiento, alimentada por un profundo carácter público y nacional, comprometido con la educación pública que los hace buscar el bien común a partir del conocimiento.

El Decano Dr. Luis Núñez Vergara durante la celebración de los 50 años de la carrera de Química, que imparte nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, destacó que "este hecho, que recordamos el día de hoy, nos revela con clara elocuencia la riqueza de nuestros hombres de ciencia que han construido un camino de liderazgo, a partir del cual, la Universidad de Chile contribuye al desarrollo del conocimiento y al progreso del país".

Agregó que "Es indiscutible que nuestra Universidad de Chile es lo que es, por sus académicos. Por su capacidad visionaria, de conquista por el conocimiento, alimentada por un profundo carácter público y nacional, comprometido con la educación pública que los hace buscar el bien común a partir del conocimiento. Por ello, en esta ceremonia, celebramos a esos académicos visionarios que hicieron realidad la creación de la Carrera de Química".

El programa de esta ceremonia, realizada el 10 de diciembre de 2010, en Aula Magna de la sede Olivos, contempló también las intervenciones de la Jefa de Carrera Dr. Else Lemp; de la Presidenta Centro de Alumnos, Srta. Francisca Muñoz; una presentación musical; y las conferencias de los doctores Rolando Medeiros y Evgenia Spodine.

Durante su alocución la jefa de la carrera de Química, Dra. Else Lemp sostuvo que "para todos nosotros, es sabido que dedicarse al cultivo y desarrollo creativo de la Química ha sido, es y será una tarea compleja, sin embargo superable con una actitud que permanentemente trato de transmitir a mis alumnos, y esta es que las dificultades que presenta esta actividad solo son franqueables si se tienen una profunda necesidad y deseo placentero de adquirir el conocimiento que nos entrega, y que una vez logrado, produce una íntima satisfacción intelectual y espiritual.

Agregó que "mirando hacia el futuro, pienso tenemos muchas tareas pendientes, refundar nuestra Asociación Gremial con la perspectiva, de que sea una instancia de participación activa de los Químicos, en las temáticas que nos competen, en el tránsito de la Sociedad Chilena hacia el Desarrollo. Promover la Química Verde con el sentido de respetar y conservar el medio ambiente y fundamentalmente sembrar las semillas que posicionen a la Química como una Ciencia Fundamental, que debe estar obligatoriamente incorporada a la Educación de los niños desde los inicios.

Diciembre de 2010

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.