Inscritos en Registro de Centros, afectos a ley 20.241 de incentivo a la Investigación y el Desarrollo

Inscritos en Registro de Centros, afectos a ley 20.241 de incentivo a la Investigación y el Desarrollo

Otorga un sello de calidad como también una ventaja comparativa ante otras instituciones similares.

A través de la Resolución Exenta No 2880 / 2010 del Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Sr. Hernán Cheyre Valenzuela, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue inscrita como "Centro para la realización de actividades para la investigación o desarrollo de la ley 20.241", cumpliendo con esto el último trámite del proceso en cuestión.

Por esta inscripción la Facultad queda posibilitada para suscribir contratos de I+D, con el beneficio tributario establecido en la ley 20.241, lo que otorga un sello de calidad a la Unidad Académica, como también una ventaja comparativa de ésta ante otras instituciones similares.

El equipo a cargo del proceso de inscripción de la Facultad estuvo liderado por el Director de la Escuela de Graduados (S) y del Laboratorio de Estudios para el Desarrollo de la Química, Dr. Pablo Richter Duk, y contó con la participación de la Unidad de Gestión y Control de Proyectos, a través de su Encargado de Proyectos, el administrador público Sr. Sergio Fuenzalida Nahuelhuen.

11 de enero de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.