Inscritos en Registro de Centros, afectos a ley 20.241 de incentivo a la Investigación y el Desarrollo

Inscritos en Registro de Centros, afectos a ley 20.241 de incentivo a la Investigación y el Desarrollo

Otorga un sello de calidad como también una ventaja comparativa ante otras instituciones similares.

A través de la Resolución Exenta No 2880 / 2010 del Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Sr. Hernán Cheyre Valenzuela, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue inscrita como "Centro para la realización de actividades para la investigación o desarrollo de la ley 20.241", cumpliendo con esto el último trámite del proceso en cuestión.

Por esta inscripción la Facultad queda posibilitada para suscribir contratos de I+D, con el beneficio tributario establecido en la ley 20.241, lo que otorga un sello de calidad a la Unidad Académica, como también una ventaja comparativa de ésta ante otras instituciones similares.

El equipo a cargo del proceso de inscripción de la Facultad estuvo liderado por el Director de la Escuela de Graduados (S) y del Laboratorio de Estudios para el Desarrollo de la Química, Dr. Pablo Richter Duk, y contó con la participación de la Unidad de Gestión y Control de Proyectos, a través de su Encargado de Proyectos, el administrador público Sr. Sergio Fuenzalida Nahuelhuen.

11 de enero de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.