Dr. Claudio Olea Número 1 en Química a Nivel Nacional

Dr. Claudio Olea Número 1 en Química a Nivel Nacional

Trabajo que sintetizan moléculas de interés antiparasitario, cuyo objetivo principal es desarrollar nuevas drogas de uso clínico para combatir el mal de chagas.

De los 71 proyectos presentados en el área de Química a Fondecyt, 62 fueron evaluados y 41 aprobados y de estos la presentación del Dr. Claudio Olea resultó número 1, lo que para el académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas es una gran satisfacción y responde al trabajo serio y profesional que ya llevan realizando por más de 15 años.

Hace ya más de una década que junto al grupo interdisciplinario que han formado y que involucra a los doctores Diego Moya (Fac. de Medicina); Fernando Mendizábal (Fac. Ciencias) y Hernán Speisky (INTA) se han abocado al estudio de moléculas de interés anti chagasico.

"Trabajamos en conjunto con un grupo español y un grupo uruguayo que sintetizan moléculas de interés antiparasitario cuyo objetivo principal es desarrollar nuevas drogas de uso clínico para combatir el mal de chagas", dijo el Dr. Olea.

Al tiempo que aprovechó de agradecer a los 8 alumnos de posgrado y 7 de pregrado que trabajan en su laboratorio para avanzar en este tema de relevancia para la salud de nuestro país.

19 de enero de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.