Graduación Diplomas BPM, AIO y Alimentos

Graduación Diplomas BPM, AIO y Alimentos

Andrés Núñez Salinas, del programa de Buenas Prácticas en Manufactura dijo que "al plantearnos la posibilidad de volver a estudiar no imaginamos lo difícil que sumar sabiduría, pero siempre tuvimos a los académicos y personal de colaboración ayudandonos a empujar el carro para lograr la meta de ser mejores".

Ayer miércoles 19 de enero de 2011 se realizó la ceremonia de graduación de los programas de Postítulo, que dictó nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Específicamente se graduaron los ahora diplomados en "Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentos", "Análisis Instrumental Orgánico" (AIO) y "Buenas Prácticas de Manufactura" (BPM).

La ceremonia fue presidida por el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra Simonetti, quien estuvo acompañado de la Dra. Soledad Bollo, Coordinadora Académica de la Escuela de Graduados y Directora del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica; la Dra. María Loreto Ascar, Coordinadora del Diploma Análisis Instrumental Orgánico; la Prof. María Angélica Larraín, Coordinadora del Diploma Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentos, y el Prof. Jorge Chávez, Coordinador del Diploma Buenas Prácticas de Manufactura.

Durante su intervención el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra agradeció la participación y preferencia de los profesionales en estos programas. "Para nosotros como facultad es un honor que nos elijan y también es una responsabilidad al entregarles el conocimiento. El título profesional hoy no es suficiente para ser competitivos y en este sentido además de manejar un segundo idioma y tener conocimientos informáticos hay que aplicar gestión del conocimiento para ser mejores en lo que hacen, al tiempo de ser más creativos e innovadores", sostuvo Prof. Ibarra.

Finalmente, la autoridad los invitó a sentirse parte del gran grupo humano que es la Universidad de Chile.

En representación de los nuevos diplomados Andrés Núñez Salinas, del programa de Buenas Prácticas en Manufactura agradeció la oportunidad de poder representar a todos los estudiantes. "Al plantearnos la posibilidad de volver a estudiar no imaginamos lo difícil que sumar sabiduría pero nunca los académicos y personal de colaboración dejaron de ayudarnos a empujar para lograr la meta de ser mejores", afirmó Andrés.

La ceremonia fue coronada con la intervención en guitarra clásica del diplomado en BPM Rodrigo Cáceres Sepúlveda, quien interpretó Milonga de Jorge Cardoso; Asturias, Leyenda de Isaac Albeniz; Julia Florida de Agustín Barrios Mangoré y Tango en Ska� de Roland Dyens.

Los mejores

La Coordinadora Académica de la Escuela de Graduados, Dra. Soledad Bollo entregó los diplomas a los mejores alumnos de cada programa:

  • � Fabiola Espinoza Soto MEJOR ALUMNA Diploma Buenas Prácticas en Manufactura
  • � Alfonso Romeo Jarpa MEJOR ALUMNO Diploma Análisis Instrumental Orgánico
  • � Claudia González Fuentes MEJOR ALUMNA Diploma Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentos.

En tanto la Dra. María Loreto Ascar entregó los diplomas a los egresados del programa "Análisis Instrumental Orgánico". Felicitaciones para: David González Barrales, Nancy Guzmán Muñoz, Juan Maldonado Pacheco, Cristian Olivares Salinas, Claudio Pérez González, Audax Rojas Piñones, Alfonso Romeo Jarpa, Mathil Fares Navarrete, y Johanna Henríquez Hernández.

La Prof. María Angelica Larraín realizó la entrega a los diplomados en Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentos. Felicitaciones para: Claudia González Fuentes e Irma González González.

Y el Prof. Jorge Chávez distinguió a los diplomados en Buenas Prácticas en Manufactura. Felicitaciones para: Alicia Arias Nahuelpan, David Berti Fuentes, Rodrigo Cáceres Sepúlveda, Maribel Castillo Ossandon, Francisco Castro Guajardo, Natalia Cerda Padilla, Fabiola Espinoza Soto, Claudia Fernández Labra, Francisco Fuentes Poblete, Patricia Gamboa Parraguirre, Consuelo Ibañez Alcantara, Andres Núñez Salinas, Patricia Olivares Reyes, Juan Otárola Navarrete, Maureen Spencer Muñoz y Karen Vallejos Avalos.

Jueves 20 de enero de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.