Química Orgánica para las Ciencias Biológicas

Química Orgánica para las Ciencias Biológicas

Curso de Verano 2011 organizado por los estudiantes de Química y Farmacia Juan Andrades y Javier Campanini.

Gracias a la inquietud de los estudiantes de Química y Farmacia de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Juan Andrades y Javier Campanini se desarrolló un curso de verano, cuyo objetivo fue generar un aporte a los niños que tienen la aspiración de entrar a la vida universitaria.

Basados en su propia experiencia como alumnos de Enseñanza Media dieron vida a este proyecto que recibió a más de 20 futuros profesionales. "La idea parte por las experiencias que nosotros hemos tenido en nuestra vida universitaria: Javier fue alumno de la Escuela de Verano, tanto en Cálculo 1 como en Cálculo 2 y de él salió la idea de crear el curso, y como yo conocía el proyecto a través de gente de mi colegio que había participado lo apoye y empezamos a buscar la forma para desarrollar el proyecto", cuenta Juan Andrades.

Agregó que de esta forma, a mediados del año 2009 conversaron con profesores con el objetivo de generar uno relacionado con Química Orgánica y así nació el curso al que bautizaron como "Química Orgánica para las Ciencias Biológicas", que se realizó por primera vez en enero de 2010 con gran éxito y que en esta segunda versión participaron los profesores Jacqueline Pezoa, Hernán Pessoa, y Dante Miranda.

Desde Copiapó hasta Chiloé

Juan muy orgulloso del éxito logrado nos contó que "el curso tiene por objetivo llegar a escolares de Tercera y Cuarto Medio, aunque también hemos tenido alumnos que ya han egresado del colegio. Ellos vienen de lugares variados y tenemos una gran cantidad de alumnos que vienen por ejemplo de Copiapó, El Salvador, Chiloé. El año pasado tuvimos alumnos de Arica y Punta Arenas, entre otras ciudades".

Agregó que "los contenidos fueron variados desde reacciones orgánicas pasando por conceptos de síntesis y mecanismos de reacción, hasta como se obtienen moléculas orgánicas con acción farmacológica, y cómo influyen en nuestro organismo, entre otras. Además de los contenidos académicos es fundamental para nosotros entregarles una pequeña experiencia que podría ser muy importante en su vida, ya que la gran mayoría de ellos son los mejores alumnos de sus colegio, y a veces ellos piensan que con eso es suficiente y al ver niños de otros colegio y ciudades se dan cuenta que realmente su nivel no es el techo y que pueden dar mucho más de sí mismos y además darles a entender que la universidad no es como el colegio, que las exigencias son mayores y que deben esforzarse para cumplir con los objetivos que esta les plantea.

Este año fueron 26 alumnos de todo el país y los mejores alumnos fueron Maximiliano Ramírez (en primer lugar) y Nicole Rosales (segundo lugar).

25 de enero de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.