Química Orgánica para las Ciencias Biológicas

Química Orgánica para las Ciencias Biológicas

Curso de Verano 2011 organizado por los estudiantes de Química y Farmacia Juan Andrades y Javier Campanini.

Gracias a la inquietud de los estudiantes de Química y Farmacia de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Juan Andrades y Javier Campanini se desarrolló un curso de verano, cuyo objetivo fue generar un aporte a los niños que tienen la aspiración de entrar a la vida universitaria.

Basados en su propia experiencia como alumnos de Enseñanza Media dieron vida a este proyecto que recibió a más de 20 futuros profesionales. "La idea parte por las experiencias que nosotros hemos tenido en nuestra vida universitaria: Javier fue alumno de la Escuela de Verano, tanto en Cálculo 1 como en Cálculo 2 y de él salió la idea de crear el curso, y como yo conocía el proyecto a través de gente de mi colegio que había participado lo apoye y empezamos a buscar la forma para desarrollar el proyecto", cuenta Juan Andrades.

Agregó que de esta forma, a mediados del año 2009 conversaron con profesores con el objetivo de generar uno relacionado con Química Orgánica y así nació el curso al que bautizaron como "Química Orgánica para las Ciencias Biológicas", que se realizó por primera vez en enero de 2010 con gran éxito y que en esta segunda versión participaron los profesores Jacqueline Pezoa, Hernán Pessoa, y Dante Miranda.

Desde Copiapó hasta Chiloé

Juan muy orgulloso del éxito logrado nos contó que "el curso tiene por objetivo llegar a escolares de Tercera y Cuarto Medio, aunque también hemos tenido alumnos que ya han egresado del colegio. Ellos vienen de lugares variados y tenemos una gran cantidad de alumnos que vienen por ejemplo de Copiapó, El Salvador, Chiloé. El año pasado tuvimos alumnos de Arica y Punta Arenas, entre otras ciudades".

Agregó que "los contenidos fueron variados desde reacciones orgánicas pasando por conceptos de síntesis y mecanismos de reacción, hasta como se obtienen moléculas orgánicas con acción farmacológica, y cómo influyen en nuestro organismo, entre otras. Además de los contenidos académicos es fundamental para nosotros entregarles una pequeña experiencia que podría ser muy importante en su vida, ya que la gran mayoría de ellos son los mejores alumnos de sus colegio, y a veces ellos piensan que con eso es suficiente y al ver niños de otros colegio y ciudades se dan cuenta que realmente su nivel no es el techo y que pueden dar mucho más de sí mismos y además darles a entender que la universidad no es como el colegio, que las exigencias son mayores y que deben esforzarse para cumplir con los objetivos que esta les plantea.

Este año fueron 26 alumnos de todo el país y los mejores alumnos fueron Maximiliano Ramírez (en primer lugar) y Nicole Rosales (segundo lugar).

25 de enero de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.