Proceso de Innovación Curricular

Proceso de Innovación Curricular

El evento fue organizado por la Dirección Académica y la UGAD (Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Docencia), ésta última tendrá la misión de coordinar el trabajo que permita obtener los nuevos Planes de Formación de las carreras de la Facultad.

El viernes 18 de marzo de 2011 se desarrolló la 1� Jornada de Difusión de Avance del Proceso de Innovación Curricular. En la oportunidad se presentó el trabajo de avance de las Comisiones de Innovación Curricular de las carreras de la Facultad, especialmente en relación a los Perfiles de Egreso y a la organización del curriculum de cada carrera.

La jornada la inauguró el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez Vergara, quien invitó a los académicos a participar activamente de este proceso porque según explicó "este proceso ya partió, no hay vuelta atrás y debemos sumarnos a esta iniciativa que está en la genética de la nueva educación superior".

Agregó que "según las calificaciones de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) las carreras han sido justamente criticadas duramente en los procesos de enseñanza aprendizaje y es por esto que la Universidad de Chile, en su conjunto, se ha comprometido en esta mejora que apunta a dar aún más calidad a nuestros futuros profesionales".

La máxima autoridad fue también enfática al dar cuenta de para qué estamos insertos en este proceso, "gracias a la Innovación curricular nuestros profesionales sabrán actuar en su campo ocupando todas las capacidades específicas o técnicas junto a las habilidades blandas, que en su conjunto permiten la formación de individuos más integrales. Estamos comprometidos en entregar todas nuestras capacidades para el desarrollo idóneo dentro de un contexto de máxima calidad".

Aprovechó también la oportunidad para agradecer el trabajo de las cuatro comisiones que lideran este proceso en cada carrera:

Comisión Química y Farmacia: Liderada por la Dra. Soledad Bollo e integrada por los académicos Marcela Jiron, María Nella Gai, María Teresa Andonaegui y Olosmira Correa y por el estudiante Christian Cabezas. También participaron de este proceso los profesores Hernán Chávez y Gilda Borie.

Comisión Bioquímica: Liderada por el Dr. Dante Miranda e integrada por los académicos Jacqueline Pezoa, Alfonso Paredes, Sergio Alvarez, Daniela Seelenfreund y por los estudiantes Pablo Maturana y Diego Leiva. También participaron de este proceso las doctoras Jenny Fiedler y Lorena García.

Comisión Química: Liderada por la Dra. Else Lemp e integrada por los doctores Claudia Yáñez, Gerald Zapata, Edwar Fuentes, Germán Gunther y Carolina Jullian y por la estudiante Anakena Ortega.

Comisión Ingeniería en Alimentos: Liderada por Prof. José Mario Romero e integrada por los académicos Luis Puente, Eduardo Castro, Alicia Rodríguez, Nalda Romero y Andre Bunger. También participaron de este proceso los profesores Lilian Abugoch y Martín Contreras y estudiantes.

Compromiso institucional

El trabajo sistemático que se viene realizando desde año 2008 ha estado fuertemente apoyado por la profesora Leonor Rodríguez, del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile.

Durante su intervención la profesora Rodríguez recordó que entre los compromisos de la Universidad de Chile en relación a la acreditación institucional destacan:

Converger hacia criterios comunes que permitan la actualización de los programas de estudio (pertinencias),

Establecer sistemas de aseguramiento de la calidad (de la formación), y

Avanzar en la flexibilidad curricular y la movilidad de los estudiantes.

Mientras que en lo referido al Reglamento de los estudios de Pregrado que data de 2008 destacan:

Adoptar un modelo de formación por competencias,

Implementar el sistema de créditos transferibles (SCT), y

Contar con los nuevos planes de formación para el 2013.

Respecto de los compromisos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas destaco aquellos tendientes a formar comisiones ad hoc para el desarrollo de los nuevos programas de formación sobre la base de un modelo de gestión curricular; avanzar en los procesos de Innovación Curricular involucrando a la comunidad académica oportunamente, y contar con los nuevos planes de formación para el 2012.

Destacó que a la fecha están sancionados todos los perfiles de egreso y ahora se está avanzando en la organización y estructuración de la matriz de competencias de las cuatro carreras que acá se imparten: Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos.

"Este trabajo ha dado frutos muy interesantes que nos han convertido en únicos en todo Chile", destacó la profesora Leonor Rodríguez.

Este evento fue organizado por la Dirección Académica y la UGAD (Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Docencia), ésta última tendrá la misión de coordinar el trabajo que permita obtener los nuevos Planes de Formación de las carreras de la Facultad.

18 de marzo de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.