Inicio de clases 2011, nuevo aulario

Inicio de clases 2011, nuevo aulario

El lunes 4 de abril 2011 partió para los estudiantes de segundo año en adelante el Año Académico 2011 con la entrega de las nuevas 12 salas de clases.

Con gran expectación llegaron los más de 1.200 estudiantes de las cuatro carreras que imparte nuestra facultad (Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos) a sus clases el pasado lunes 4 de abril de 2011 a primera hora de la mañana.

Esta es la primera parte del Proyecto de Unificación de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceuticas de la Universidad de Chile.

Comentarios

Alejandra Doren, estudiante de Química y Farmacia dice que "las salas están decentes, cómodas, luminosas, con buen mobiliario. Faltan algunas terminaciones afuera y la instalación de calefacción por el invierno, además de los telones para el data, pero bien en términos generales". Agregó que "es más optimo tener salas cómodas, porque permite mayor concentración en la clase, ya que no hay ruidos molestos ni hacinamiento, y escuchamos mejor al profesor".

La Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Angélica Vega al ser consultada respecto de las nuevas instalaciones sostuvo que "las salas de clases son muy buenas, tienen buena iluminación, cuentan con apoyo multimedia, los asientos de los estudiantes (nuevos) son muy confortables. Salvo dos salas que no tienen las pizarras adecuadas, porque son muy pequeñas para las asignaturas de matemáticas y estadísticas, sobre todo cuando hay que realizar desarrollos donde se necesita al menos dos pizarras para mostrar un desarrollo completo o para desarrollar y graficar simultáneamente. Esto resulta incómodo tanto para el profesor como para los alumnos porque no hay una continuidad visual de las materias, influye en el aprendizaje".

Añadió sobre la importancia que tiene en la docencia esta nueva infraestructura: "comodidad para el profesor y los estudiantes, si los estudiantes están cómodos pueden concentrarse mejor".

Finalmente, la profesora María Angélica Vega indicó que "lamentablemente, hay que realizar clases en algunas oportunidades con mucho ruido de martillo y cerrajería, pero es algo que esperamos sea transitorio y todo en pro de mejoras y mayor comodidad a futuro".

En tanto, Martín Pérez, estudiante de Química y Senador Universitario dijo que "las nuevas salas de clases son amplios espacios que aún están en desarrollo, pero un enorme avance con respecto a la calidad de los espacios docentes y de aprendizaje con los que contábamos anteriormente".

Agregó que "este remozado recinto es el fin de las "salas de emergencia", que duraron más de 13 años en nuestra facultad y fueron símbolo de una precariedad estructural respecto al resto de la Universidad. Nuestra facultad fue capaz de superar con ayuda de múltiples actores y algo de suerte como todo en la ciencia este periodo y eso es lo que vivimos hoy. Creo que son el comienzo de un proceso de transformación e innovación en la facultad que espero no se quede sólo en la mejora de la infraestructura y los espacios, si no que se profundice en muchos otros aspectos como mejoras curriculares, perfeccionamiento docente y muchas otras cosas que actualizarán a nuestra facultad no sólo en lo arquitectónico, sino también en la calidad del aprendizaje de las Ciencias Químicas en nuestro espacio local".

14 de abril de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.