Dr. Sergio Lavandero entrevistado en CNN

Dr. Sergio Lavandero entrevistado en CNN

Se refirió a la vinculación de la obesidad con las enfermedades coronarias.

En entrevista desarrollada el sábado 30 de abril de 2011, en canal de noticias CNN Chile, el Dr. Sergio Lavandero González destacó que las enfermedades cardiovasculares son relevantes en nuestro país y en el mundo.

Dijo entre otras cosas que "Consumir azúcar en exceso puede aumentar el riesgo de enfermedades coronarias. Y se calcula que cerca de un 15% de las calorías diarias proviene del azúcar que consumimos en exceso".

"La obesidad está estrictamente ligada con lo que llamamos las enfermedades cardiovasculares. El riesgo al menos aumenta 10 veces y hay recientes informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que dan cuenta de un cambio demográfico importante en ciertas enfermedades alrededor del mundo y no solo circunscritas a países desarrollados", explicó el profesor Sergio Lavandero, doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile.

Se calcula que un cuarto de la población que padece obesidad muere antes de los 60 años. "Si no educamos a la gente y hacemos investigación estas enfermedades van a seguir incrementándose", advirtió el Doctor Sergio Lavandero.

"Se estima que un 60% de la población chilena padece de sobrepeso u obesidad y tanto la diabetes como las enfermedades cardiovasculares se relacionan con esto. Los riesgos están dados por características genéticas, pero también con el desarrollo de hábitos como el fumar y la inactividad física. Es fundamental la educación en los niños más pequeños, ya hay indicadores de que hay obesos antes de los 5 años de edad", añadió.

Como reflexión final indicó que "A diferencia de los países desarrollados donde hay políticas públicas, nosotros recién estamos empezando a dar algunos pasos.

Pero, es fundamental conocer los mecanismos por los cuales se producen estas enfermedades y de ahí la importancia de la investigación. Sucede que acá queremos solucionar problemas de países desarrollados con recursos de países subdesarrollados".

Lunes 2 de mayo de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.