Nuevo Comité de Bioética para la investigación en animales

Nuevo Comité de Bioética para la investigación en animales

Velará por el cumplimiento de las normas éticas en el trabajo de este tipo.

Con la misión de velar por el cumplimiento de las normas éticas en el trabajo con animales de experimentación en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se ha formado un nuevo Comité de Bioética, que está integrado por un grupo multidisciplinario cuyos integrantes son: Dra. Carla Delporte V. (Presidenta), Dr. Alfonso Paredes V. (Secretario), Dra. Marcela Jirón, Dra. Lorena García N., Dra. Fernanda Sch�ufler y la Asistente Social, Sra. Victoria Goldsack.

La Dra. Carla Delporte adelantó que "los investigadores de la Facultad que trabajan con animales no pueden adjudicarse un proyecto si éste no es revisado y aprobado por esta comisión. Por lo tanto, es importante que estén informados de lo que den presentar a este comité y los plazos correspondientes".

Pasos a seguir

El procedimiento para obtener un certificado de la comisión se ha detallado de la siguiente manera:

Plazo de recepción de proyectos: Los investigadores responsables de los proyectos que trabajan con animales de experimentación deben enviar a la comisión con un plazo, ojalá no menor de 30 días, los siguientes documentos:

1) Carta del Investigador Responsable solicitando la revisión y evaluación del proyecto desde el punto de vista ético.

2) El PDF vía email del Proyecto a la presidenta de la comisión Dra. Carla Delporte (cdelpor@uchile.cl) con copia al secretario Dr. Alfonso Paredes (aparedes@ciq.uchile.cl). El proyecto puede ser enviado a la comisión de bioética en español o en inglés.

3)El Protocolo de manejo y cuidados de animales de laboratorio de la Facultad (formulario disponible en la web de la Facultad) en pdf o Word por email a la presidenta y secretario de la Comisión. Se recomienda además, incluir en la metodología el cálculo estadístico de los animales a utilizar. Este protocolo debe adjuntarse al proyecto y debe estar firmado por el investigador responsable y el director de departamento.

4)Protocolo de supervisión: este protocolo debe adjuntarse siempre que se haga un seguimiento de los animales después del procedimiento (formulario disponible en la web de la Facultad). Este protocolo debe incorporarse al Protocolo de manejo y cuidados de animales de laboratorio señalado en el punto 3).

5) Si hay procedimientos no realizados en la Facultad, deben incluirse las certificaciones correspondientes de la institución en donde se realizarán los ensayos.

La carta con la resolución de este comité le será enviada en un plazo no menor de dos semanas, una vez recibidos todos los antecedentes al Investigador Responsable, para que éste proceda a enviarlo a la institución solicitante.

Importante: Se adjunta también el trabajo del Comité Asesor de Bioética del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt de CONICYT, que se enmarca en la realización del 4to Taller de Bioética "Aspectos Bioéticos de la Experimentación Animal", organizado por la Institución.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.