Luego de varios años de investigación, el Doctor en Química y Magíster en Ciencias Químicas y Filosofía, Mehrdad Yazdani-Pedram Zobeiri, quien además es académico del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica de nuestra Facultad, parece haber encontrado la fórmula perfecta para mejorar las propiedades del polipropileno.
No es novedad que se haya investigado en las ventajas de materiales sustentables en función de obtener mejor rendimiento y funcionalidad al polipropileno. Hace ya muchos años que se había probado con carbonato de calcio, pero fue el Doctor Yazdani, de origen iraní, quien más se ha acercado, luego de desarrollar junto al equipo de su laboratorio e investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas una propuesta en base a arcillas de tamaños nanométricos.
La gran ventaja de este desarrollo es que las arcillas como material de refuerzo tienen un buen rendimiento siempre que tenga una buena adherencia con la matriz del polipropileno. La investigación realizada durante los últimos 10 años han permitido preparar un compatibilizante a base de polipropileno que destaca por promover la adherencia del material de refuerzo y da origen a un polipropileno modificado que puede pensarse para uso comercial.
Uno de los componentes que participan en esta preparación es el acido itacónico, que se obtiene de recursos renovables y naturales, específicamente de la fermentación de la melaza (subproducto de la industria azucarera), y compite en términos medioambientales con aquellos usualmente usados y que derivan del petróleo.
El Dr. Yazdani, quien ha desarrollado en nuestra Facultad la línea de Investigación en la "Modificación de polímeros naturales y sintéticos y sus aplicaciones industriales", además ha probado en conjunto con investigadores de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Físicas y Matemáticas otras alternativas ecológicas, como la cáscara de huevo para reemplazar el carbonato de calcio también como refuerzo del polipropileno. Esto le ha reportado otra patente que se convierte en la primera en ser aceptada en Estados Unidos.
Para el Prof. Mehrdad Yazdani ha sido un interesante desafío que le ha permitido compartir conocimientos y experiencias con otros científicos nacionales y extranjeros, y trabajar con estudiantes en un producto que, a futuro, por ejemplo, industrias - que facturan en billones de dólares como la automotriz - lo agradecerán.
27 de mayo de 2011