Dr. Fernando Albericio dictó clase "Ciencia Interdisciplinaria e Interestamental: Nanotecnología, un buen ejemplo"

Dr. Fernando Albericio dictó clase "Ciencia Interdisciplinaria e Interestamental: Nanotecnología, un buen ejemplo"

Destacado investigador español compartió experiencia respecto del Parque Científico de Barcelona.

Con una asistencia que bordeó las 80 personas, entre estudiantes y académicos se realizó la clase magistral "Ciencia Interdisciplinaria e Interestamental: Nanotecnología, un buen ejemplo", a cargo del destacado científico catalán Dr. Fernando Albericio Palomeras, en el salón de actos Dr. Mario Caiozzi de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

En esta ocasión el Dr. Fernando Albericio compartió con los asistentes su experiencia en el desarrollo de la ciencia Interdisciplinaria como es el caso de la Nanociencia y de cómo actualmente se requiere el desarrollo científico de colaboración entre diferentes sectores como la universidad y empresas.

En su calidad de Director del Parque Científico de Barcelona relató la importancia de que la Universidad tenga una actividad interdisciplinaria e Interestamental para forjar una nueva relación con la sociedad. "Debe haber transferencia y nuestra investigación debe trascender e impactar en la sociedad. Agradezco la oportunidad de estar con ustedes, hoy es un día importante y marca una carrera", dijo.

Agregó que las ventajas de contar con un parque científico son muchas, entre las que destacó: se crea una manera de gestionar más recursos y hay oportunidades de empleo y con ello se evita la fuga de cerebros. Se convierte en un lugar de encuentro entre creadores, empresa y sociedad y dejamos de ser sólo un parking de jóvenes de entre 19 y 24 años o una urna transparente de sabios".

Premio y firma de convenio

Luego de la interesante conferencia, el Decano Dr. Luis Núñez destacó la fructífera colaboración entre el Dr. Fernando Albericio y el Dr. Marcelo Kogan, académico y Director de Laboratorio de Nanotecnología de nuestra Facultad, y aprovechó la oportunidad de entregarle un reconocimiento al destacado científico por su contribución al Doctorado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chile y al apoyo brindado al laboratorio de Nano biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

El Dr. Luis Núñez informó que "el Dr. Fernando Albericio ha impulsado una estrecha colaboración con nuestra institución que se ha plasmado en la cotutela de estudiantes de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas con académicos de nuestra facultad. Asimismo, ha recibido a en su grupo de trabajo a estudiantes del mencionado doctorado para que realicen estancias en el Parque Científico de Barcelona.

Agregó que entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y proyectos Mecesup se han promovido los intercambios de estudiantes y profesores entre ambas universidades lo cual sin duda ha contribuido a fortalecer nuestros doctorados como el de Química, Farmacología y Ciencias Farmacéuticas. Por otra parte, el Dr. Albericio ha cooperado a la creación del laboratorio de nano biotecnología de la Universidad de Chile, que constituye un marco de excelencia para la formación de estudiantes apoyando así al desarrollo de las ciencias farmacéuticas en nuestra universidad.

Y con la finalidad de estrechar más aun los vínculos entre el Parque Científico de Barcelona y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se realizará un convenio de colaboración entre ambos centros en un marco para la cooperación científica y educativa, conducente a fortalecer el doctorado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Breve currículo

Fernando Albericio es catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Barcelona desde 1995.

En 1981 obtuvo el doctorado en Química por la Universidad de Barcelona y entre 1992 y 1994 fue el Director de Investigación en Péptidos en Milligen/Biosearch (Boston, USA).

Actualmente, combina su puesto docente con la dirección ejecutiva del Parc Científic de Barcelona, donde a la vez actúa como investigador principal del grupo de Química Combinatoria para el desarrollo de nuevos compuestos en el Institut de Recerca Biomédica de Barcelona.

Su ámbito de investigación cubre prácticamente todos los aspectos de la síntesis de péptidos y de la metodología de la química combinatoria, incluyendo la síntesis de pequeñas moléculas con actividad terapéutica. Asimismo, su investigación cubre aspectos modernos de la química como la nano química con un enfoque orientado a la farmacología y a las ciencias farmacéuticas para mejorar la entrega de fármacos activos.

Ha publicado más de 650 artículos experimentales, diversos artículos de revisión y 41 patentes.

Además es co autor de varios libros relevantes como de péptidos en fase sólida de los libros: Chemical Approaches to the Synthesis of Peptides and Proteins; Solid-Phase Synthesis: A Practical Guide; y The Power of Functional Resins in Organic Chemistry.

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Actualmente también es editor del International Journal of Peptide Research and Therapeutics y es miembro del comité científico de la American Peptide Society.

En 1994 le fue concedido el premio Leonidas Zervas por la European Peptide Society y la Distinció de la Generalitat de Catalunya; en 2010 la distinción Honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, y en 2011 el premio The Vincent du Vigneaud otorgado por la American Peptide Society.

Él es un investigador que posee un gran sentido social de la ciencia lo cual se refleja en sus estrechas colaboraciones con diversas universidades latinoamericanas de países como Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador. Y en el caso de nuestro país posee una estrecha colaboración con diversos grupos de La Universidad de Chile y de otras como la Universidad Católica de Valparaíso.

18 de agosto de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos

Proyecto ganador FVL: “Quisimos devolver la mano al territorio"

Con el proyecto "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel" la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. A través de esta iniciativa se busca potenciar la vinculación con el medio en las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda.

Ceremonia inaugural

Universidad de Chile inaugura año académico 2025

Con la charla “¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21”, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación, Cristián Bellei, abrió este tradicional encuentro universitario. La cita, en la que se le dio la bienvenida a las y los nuevos académicos del plantel, fue presidida por la rectora Rosa Devés y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y autoridades universitarias y nacionales; así como de integrantes de las comunidades educativas, entre ellas, los establecimientos PACE-UCHILE.

Sergio Lavandero participó en el Global Science Forum de la OECD

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue asesor en el Global Science Forum (GSF) de la OCDE, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo avanzar en la comprensión y utilización de la última innovación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre la próxima generación de estudiantes y profesionales.