Roberto Bravo Sagua y colaboradores en Journal Cell Science

Roberto Bravo Sagua y colaboradores en Journal Cell Science

Producto de esta publicación fue destacado por el F1000 como un "artículo recomendado".

El artículo de Roberto Bravo Sagua, estudiante del programa Doctorado en Bioquímica de la Universidad de Chile, se publicó recientemente en Journal Cell Science, destacada revista del campo de la biología celular, cuyo factor de impacto en 2010 fue de 6,3 y mantiene un factor de impacto de 5 años de 6.7

� ¿De qué se trata tu publicación?

"Este trabajo titulado "Increased ER-mitochondrial coupling promotes mitochondrial respiration and bioenergetics during early phases of ER stress" de los autores Bravo R, Vicencio JM, Parra V, Troncoso R, Munoz JP, Bui M, Quiroga C, Rodriguez AE, Verdejo HE, Ferreira J, Iglewski M, Chiong M, Simmen T, Zorzano A, Hill JA, Rothermel BA, Szabadkai G, Lavandero S, trata de la comunicación entre organelos, tema emergente en la biología celular.

Es un tópico importante, ya que por mucho tiempo los organelos se han estudiado en forma aislada y ahora se están visualizando en forma integral en el espacio celular. La novedad de esta publicación radica en describir la comunicación entre la mitocondria y el retículo endoplásmico como mecanismo adaptativo para mantener el buen funcionamiento celular y no sólo como un mecanismo de muerte, como se había abordado hasta ahora".

� ¿Qué significa para tu currículo profesional como científico?

"Es un hito muy importante en mi carrera, pues es mi primera publicación como primer autor y en una excelente revista. Marca el inicio del proceso productivo de mi carrera, a la vez que me afirma como un investigador capaz de proponer un tema de investigación, desarrollarlo y generar un buen producto a partir de él".

� ¿De qué trata el proyecto en el que estás desarrollando tu doctorado?

"Mi actual proyecto es una continuación de esta publicación reciente y se realiza en forma conjunta entre los equipos de trabajos liderados por el Dr. Sergio Lavandero y el Dr. Andrew Quest. Esta vez, busca profundizar el tema para ganar mayor conocimiento sobre las bases moleculares que regulan la comunicación entre organelos.

Al tratarse de un proyecto de doctorado es más ambicioso que el anterior, que se desarrolló a partir de mi tesis de magíster. La idea es generar una idea aún más novedosa y sacar provecho del expertise ganado en el proyecto pasado".

Bonus track

Producto de la publicación antes detallada, los autores fueron destacados por el F1000 (http://f1000.com/) como un "artículo recomendado". El F1000 es una agrupación de investigadores que revisa y valora los artículos científicos ya publicados, calificándolos en una escala que no está basada en el factor de impacto de la revista en que fueron publicados, sino por su relevancia en el campo de investigación.

Roberto comenta además que "por otro lado, luego de esta publicación, nuestro Laboratorio fue invitado a escribir 3 revisiones para International Journal of Biochemistry & Cell Biology, Current Molecular Medicine e International Review of Cell & Molecular Biology, todas revistas ISI con impacto superior a 5, donde profundizamos nuestra nueva visión de la comunicación de organelos".

6 de octubre de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.