Dr. Arturo Squella y Dr. Pablo Richter integran comité de acreditación en Universidades Argentinas

Dr. Arturo Squella y Dr. Pablo Richter integran comité de acreditación en Universidades Argentinas

El Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano y el Director de la Escuela de Graduados y Director del Laboratorio de Especialidad Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química (CEPEDEQ), Dr. Pablo Richter Duk, ambos destacados químicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, fueron invitados a integrar el comité de pares evaluadores, que tendrán a cargo el proceso de acreditación de la Licenciatura en Química en Argentina que involucra 21 carreras de diferentes universidades del país y se lleva a cabo de forma prácticamente simultánea.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) nombró un comité de pares evaluadores integrado por 10 pares nacionales y 4 pares extranjeros (Chile, España). Se optó por aquellos que tuvieran una trayectoria profesional y docente calificada.

Estos 14 pares evaluadores se dividen en 7 grupos de a dos, quienes junto a un profesional técnico de la CONEAU, visitan entre 3 y 4 universidades, cada uno.

El Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano nos comentó que "esta ha sido una experiencia muy interesante, ya que nos ha permitido conocer a fondo la realidad de la Licenciatura en Química y del proceso de acreditación que llevan a cabo en el vecino país, lo que ha sido muy enriquecedor".

Al Dr. Squella le toca visitar las universidades:

  • � Universidad Nacional de Río Cuarto, 3 y 4 de octubre
  • � Universidad Nacional de Córdoba, 5 y 6 de octubre
  • � Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 17 y 18 de octubre
  • � Universidad Argentina J. F. Kennedy, 19 y 20 de octubre

En tanto, para el Dr. Pablo Richter Duk esta invitación la asume "como un honor y una gran responsabilidad participar en este proceso. Es muy interesante el proceso de acreditación argentino, dado que se lleva a cabo de forma prácticamente simultánea, lo cual permite establecer la necesaria comparabilidad entre las carreras de diferentes universidades".

En su caso le toca trabajar en las siguientes instituciones educacionales:

  • � Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), 3 y 4 de octubre
  • � Universidad Nacional de Mar del Plata, 6 y 7 de octubre
  • � Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), 17 y 18 de octubre
  • � Universidad Nacional de Rosario, 19 y 20 de octubre

13 de octubre de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.