Dr. Arturo Squella y Dr. Pablo Richter integran comité de acreditación en Universidades Argentinas

Dr. Arturo Squella y Dr. Pablo Richter integran comité de acreditación en Universidades Argentinas

El Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano y el Director de la Escuela de Graduados y Director del Laboratorio de Especialidad Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química (CEPEDEQ), Dr. Pablo Richter Duk, ambos destacados químicos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, fueron invitados a integrar el comité de pares evaluadores, que tendrán a cargo el proceso de acreditación de la Licenciatura en Química en Argentina que involucra 21 carreras de diferentes universidades del país y se lleva a cabo de forma prácticamente simultánea.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) nombró un comité de pares evaluadores integrado por 10 pares nacionales y 4 pares extranjeros (Chile, España). Se optó por aquellos que tuvieran una trayectoria profesional y docente calificada.

Estos 14 pares evaluadores se dividen en 7 grupos de a dos, quienes junto a un profesional técnico de la CONEAU, visitan entre 3 y 4 universidades, cada uno.

El Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano nos comentó que "esta ha sido una experiencia muy interesante, ya que nos ha permitido conocer a fondo la realidad de la Licenciatura en Química y del proceso de acreditación que llevan a cabo en el vecino país, lo que ha sido muy enriquecedor".

Al Dr. Squella le toca visitar las universidades:

  • � Universidad Nacional de Río Cuarto, 3 y 4 de octubre
  • � Universidad Nacional de Córdoba, 5 y 6 de octubre
  • � Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 17 y 18 de octubre
  • � Universidad Argentina J. F. Kennedy, 19 y 20 de octubre

En tanto, para el Dr. Pablo Richter Duk esta invitación la asume "como un honor y una gran responsabilidad participar en este proceso. Es muy interesante el proceso de acreditación argentino, dado que se lleva a cabo de forma prácticamente simultánea, lo cual permite establecer la necesaria comparabilidad entre las carreras de diferentes universidades".

En su caso le toca trabajar en las siguientes instituciones educacionales:

  • � Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), 3 y 4 de octubre
  • � Universidad Nacional de Mar del Plata, 6 y 7 de octubre
  • � Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), 17 y 18 de octubre
  • � Universidad Nacional de Rosario, 19 y 20 de octubre

13 de octubre de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.