Dos nuevos proyectos Innova en materia de alimentos

Dos nuevos proyectos Innova en materia de alimentos

Investigadores responsables: Dra. Nalda Romero y Prof. Jaime Ortiz.

Dos nuevos proyectos dirigidos por los profesores Jaime Ortiz y Nalda Romero se está ejecutando en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Olivas

El proyecto Innova Oliva está dirigido por la Dra. Nalda Romero y tiene como Director Alterno al Prof. Jaime Ortiz. Es de interés público y destaca porque se realizara un estudio en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que posee un banco de germoplasma de cerca de 20 diferentes variedades de aceitunas.

El objetivo principal es el estudio de las características químicas, nutricionales y contenido de componentes bioactivos saludables presentes en el aceite de estas variedades chilenas, las cuales no han sido estudiadas.

También involucra la realización de estudios de Cata con un panel extranjero experto (Argentino), que posee certificación internacional en cata de aceite de oliva (COI).

La idea final es aumentar la información referente a nuevos aceites que se diferencien en el mercado internacional para consolidar las exportaciones olivícolas.

Paltas

El otro proyecto Innova Corfo se denomina "Desarrollo de nuevos ingredientes bioactivos y alimentos saludables mediante innovación tecnológica en la producción y procesamiento de palta chilena, su aceite y derivados" y está dirigido en calidad de investigador responsable el Prof. Jaime Ortiz y en calidad de Director Alterno, al Dra. Nalda Romero.

Contempla cinco objetivos que serán desarrollados por investigadores de nuestro departamento, del INIA y de la Universidad de Wageningen:

  • 1. El estudio de aceite de palta originado por diferentes variedades que incluyen la variedad Hass, y otras cultivadas en Chile (Negra La Cruz, Fuerte, etc.)
  • 2. Optimización y modelamiento del proceso productivo de aceite de palta Hass.
  • 3. Aprovechamiento de residuos (cuesco, cascara, torta) para el desarrollo de ingredientes funcionales (esteroles, tocoferoles, fibra, antioxidantes, bactericidas, etc.)
  • 4. Desarrollo de nuevos alimentos en base a palta y derivados.
  • 5. Modelo sustentable de la cadena productiva de palta.

27 de octubre de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Quimifonda 2025: celebración triestamental y tradición

Música, juegos típicos, stands de comida, cámara 360° fueron parte de la programación de esta nueva versión de la tradicional Quimifonda, organizada por los cinco centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este año la actividad estuvo marcada por la participación triestamental y la celebración de los 80 años de la Facultad, en un ambiente de alegría y recreación que reunió a toda la comunidad.

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.