ll Simposio Radicales Libres y Antioxidantes

ll Simposio Radicales Libres y Antioxidantes

La jornada contó con la presencia del Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano, académicos nacionales y extranjeros y estudiantes de Química.

Durante la jornada de ayer (martes 6 de diciembre de 2011) se desarrolló, en Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, el II Simposio Radicales Libres y Antioxidantes, liderado por el equipo compuesto por profesionales de distintas universidades, entre los que destacaron el Dr. Claudio Olea (U. Chile), el Dr. Alexis Aspee (U. Santiago), el Dr. Camilo López (Pontificia Universidad Católica) y la Dra. Victoria Velarde (Pontificia Universidad Católica).

Durante la inauguración, el Dr. Claudio Olea, quien se ha dedicado en su línea de investigación de nuestra Facultad a Radicales libres y Antioxidantes, contó cómo se gestó esta iniciativa cuando participaron en el año 2007 (septiembre, 2) de un encuentro internacional desarrollado en Montevideo, Uruguay.

"Esta ha sido una tarea muy grata, porque nos ha permitido conocernos y compartir muchas experiencias. Agradecemos especialmente, este grupo de inquietos, la labor de Victoria, pues ella nos ha ordenado y ha posibilitado que esta actividad resulte", sostuvo el Dr. Claudio Olea. La jornada contó con la presencia del Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano, académicos nacionales y extranjeros y estudiantes de Química, fundamentalmente.

Los temas a tratar por los investigadores en esta jornada fueron:

ROS en Vegetales: Dr. Sergio Lavanderos (U. Chile), Dr. Andrew Quest (U. Chile)

Metales y Estrés Oxidativo: Dr. Tulio Nuñez (U. Chile), Dr. Pablo Muñoz Carvajal (U. Valparaíso)

Formación y Efectos Biológicos de Nitrolípidos: Dr. Homero Rubbo (Uruguay)

Estrés oxidativo en vegetales: Dra. Loreto Holuige (PUC) y Dra. Loretto Contreras (UNAB)

FRAG Chile

FRAG-Chile nació el 21 de octubre de 2009 como una iniciativa del Comité Organizador del Congreso Free Radicals and Antioxidants in Chile 2009, VI Meeting of SFRBM - South American Group, realizado entre el 28 y 30 de septiembre de 2009, en Santiago, Chile.

Dado el gran interés demostrado por los asistentes a este Congreso, el Comité Organizador, formado por profesores de la Universidad de Santiago, Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Chile decidió formar un grupo para reunir a personas interesadas en el área de los radicales libres y antioxidantes y así fomentar encuentros a través de diferentes actividades académicas.

Los miembros fundadores son:

  • - Alexis Aspée, Universidad de Santiago
  • - Claus Behn, Universidad de Chile
  • - Virginia Fernández, Universidad de Chile
  • - M. Eliana Hidalgo, Universidad de Valparaíso
  • - Loreto Holuigue, P. Universidad Católica de Chile
  • - Federico Leighton, P. Universidad Católica de Chile
  • - Eduardo Lissi, Universidad de Santiago
  • - Camilo López, P. Universidad Católica de Chile
  • - Claudio Olea, Universidad de Chile
  • - Hernán Speisky, Universidad de Chile
  • - Inés Urquiaga, P. Universidad Católica de Chile
  • - Victoria Velarde, P. Universidad Católica de Chile
  • - Luis Videla, Universidad de Chile
  • 7 de diciembre de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.