Secretarias con Certificación Internacional en el manejo de computadores

Secretarias con Certificación Internacional en el manejo de computadores

Las secretarias Juanita Arias, Margarita Barraza y María Cáceres de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas recibieron ayer (lunes 16 enero 2012) la Certificación Internacional en el Manejo de Computadores (ICDL, por su sigla en inglés), gracias al respaldo de Fundación Chile, que entregó esta posibilidad a más de 20 funcionarios de la planta administrativa de la Universidad de Chile para que validaran sus conocimientos computacionales.

De acuerdo a la información entregada por la Unidad de Capacitación de este modo que la Universidad de Chile cuenta con el personal más calificado para cumplir las metas de excelencia que permanentemente se ha propuesto.

También se agrega que este no es solo un reconocimiento respecto de la calidad del personal que actualmente tiene la Universidad de Chile, sino que también es un reconocimiento muy valioso para cada una de las personas que recibieron su certificación, ya que a través del certificado que entregó Fundación Chile, cada uno de ellos cuenta hoy con un reconocimiento internacional en el manejo de computadores, donde se ratifica que su trabajo en los computadores no se hace por ensayo y error, sino que conocen las funciones y utilidades de un procesador de texto, una planilla de calculo, el correo electrónico e internet, lo que facilitará el trabajo que realizan en sus respectivos organismos universitarios.

A la fecha, a partir de los cursos ICDL que la universidad ha promovido durante los últimos 3 años, se cuenta con 141 funcionarios certificados, pero el desafío continuo, ya que la meta es que todos los funcionarios administrativos de la universidad cuenten con su certificación.

Sobre la certificación, Margarita Barraza, secretaria de Biblioteca nos comento que "al recibir esta Certificación Internacional manifiesta y respalda los conocimientos y habilidad que muchas secretarias a diario ponemos en práctica. Además, aprobar esta Certificación te estimula a superarte día a día "marcado la diferencia", ya que cuentas con un respaldo que te obliga a mejorar los procesos diarios y optimizar el tiempo de respuesta, para que sea oportuno y de calidad hacia nuestros usuarios internos y externos".

En tanto, María Cáceres, secretaria del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica dijo que "creo que fue una excelente oportunidad para acreditar todo mis conocimientos de computación, los cuales gran parte de ellos los he aprendido por iniciativa propia. Es por ello que me enorgullece aún más haber obtenido esta certificación con gran éxito. No puedo dejar de mencionar que la Docente que nos preparo para la certificación Sra. Karinka fue de una gran ayuda. Gracias a todos los que contribuyeron para que esta certificación tuviera el éxito esperado".

Miércoles 18 de enero de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.