Biblioteca se moderniza

Biblioteca se moderniza

Las autoridades también han contemplado más arreglos como luminaria y suelo para los próximos meses.

Gracias a un esfuerzo económico importante, que bordeó los 18 millones de pesos, los estudiantes se han encontrado desde el jueves 8 de marzo con nuevo mobiliario en la Biblioteca Prof. Cesar Leyton G., ubicada en la sede Olivos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La Directora de la Biblioteca, Aurora León Martínez informó que "la modernización considera nuevo mobiliario, entre lo que destacan sillas y mesas de la sala de lectura, y estanterías full space para lograr una ambientación más acogedora y conforme a los nuevos tiempos.

Respecto de esta iniciativa, Aurora sostuvo que "el objetivo principal es mejorar la comodidad y el ambiente en general de los usuarios y aumentar la capacidad de almacenamiento de textos".

Las autoridades también han contemplado más arreglos como luminaria y suelo para los próximos meses.

12 de marzo de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.