Trabajando en el perfil intermedio

Trabajando en el perfil intermedio

¿Cómo conciliar este carácter reconocido con una docencia de excelencia?, pregunto la Prof. Pilar Barba.

"Aunque el camino ha sido complejo y largo puedo decir con mucha satisfacción que hemos contado con la adhesión de ustedes, nuestros académicos en este trabajo basado en las competencias. Ahora en esta etapa pretendemos generar una discusión interesante para concluir con un perfil intermedio que sea consistente y atienda a las necesidades de las carreras que imparte nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile", dijo el Decano Dr. Luis Nuñez Vergara al inaugurar la jornada del miércoles 28 de marzo 2012, del Taller de Innovación Curricular denominado "Perfil Intermedio para la Formación Básica Común", que se extendió con trabajo de comisiones hasta el jueves 29 de marzo de 2012.

Agregó que "al innovar y flexibilizar lograremos entregar una aún mejor calidad".

En la misma ocasión, la Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Prof. Pilar Barba Buscaglia sostuvo que "para la Universidad de Chile es uno de los ejes más importantes y una meta estratégica el contar con un currículo renovado el 2013".

Dijo sentirse contenta y motivada porque "hemos logrado un equilibrio en la enseñanza y en el aprendizaje. Y sigue siendo un desafío porque la tradición de esta facultad es consolidada a nivel de investigación científica, entonces surge la pregunta ¿cómo conciliar ese carácter reconocido con una docencia de excelencia? Y por otro lado, seguimos siendo un referente nacional mirado por otras instituciones de educación".

Proceso en el tiempo

El Director académico, Dr. Javier Puente Picardo hizo un breve recuento de los pasos hasta ahora dados:

Aprobación del Plan de Trabajo por el Consejo de Facultad. 2007

Formación de Comisiones de trabajo por cada Carrera. Comisión de Innovación Curricular de las Carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Asesoría del Depto. de Pregrado de la Universidad.

Cursos de Capacitación para académicos ofrecidos por la VAA.

Jornadas de Innovación Curricular 11-14 de Agosto de 2008. Levantamiento de demandas y necesidades de formación.

Talleres de Validación del Perfil de Egreso de las 4 carreras. 2009 - 2010

1� Jornada de Avance de Innovación Curricular de la Facultad - Marzo 2011

Los miembros de la UGAD constituyen la rama encargada de la Coordinación Curricular de la Facultad (CC) que tendrá a su cargo la integración de las asignaturas comunes al Plan de Formación de la Facultad, con el fin de establecer un Plan Común de formación de acuerdo a los perfiles de egreso. 2011.

Certificación de Conocimiento Básicos en Química, que ya se ha realizado en 2010 y 2011.

30 de marzo de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.