Trabajando en el perfil intermedio

Trabajando en el perfil intermedio

¿Cómo conciliar este carácter reconocido con una docencia de excelencia?, pregunto la Prof. Pilar Barba.

"Aunque el camino ha sido complejo y largo puedo decir con mucha satisfacción que hemos contado con la adhesión de ustedes, nuestros académicos en este trabajo basado en las competencias. Ahora en esta etapa pretendemos generar una discusión interesante para concluir con un perfil intermedio que sea consistente y atienda a las necesidades de las carreras que imparte nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile", dijo el Decano Dr. Luis Nuñez Vergara al inaugurar la jornada del miércoles 28 de marzo 2012, del Taller de Innovación Curricular denominado "Perfil Intermedio para la Formación Básica Común", que se extendió con trabajo de comisiones hasta el jueves 29 de marzo de 2012.

Agregó que "al innovar y flexibilizar lograremos entregar una aún mejor calidad".

En la misma ocasión, la Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Prof. Pilar Barba Buscaglia sostuvo que "para la Universidad de Chile es uno de los ejes más importantes y una meta estratégica el contar con un currículo renovado el 2013".

Dijo sentirse contenta y motivada porque "hemos logrado un equilibrio en la enseñanza y en el aprendizaje. Y sigue siendo un desafío porque la tradición de esta facultad es consolidada a nivel de investigación científica, entonces surge la pregunta ¿cómo conciliar ese carácter reconocido con una docencia de excelencia? Y por otro lado, seguimos siendo un referente nacional mirado por otras instituciones de educación".

Proceso en el tiempo

El Director académico, Dr. Javier Puente Picardo hizo un breve recuento de los pasos hasta ahora dados:

Aprobación del Plan de Trabajo por el Consejo de Facultad. 2007

Formación de Comisiones de trabajo por cada Carrera. Comisión de Innovación Curricular de las Carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Asesoría del Depto. de Pregrado de la Universidad.

Cursos de Capacitación para académicos ofrecidos por la VAA.

Jornadas de Innovación Curricular 11-14 de Agosto de 2008. Levantamiento de demandas y necesidades de formación.

Talleres de Validación del Perfil de Egreso de las 4 carreras. 2009 - 2010

1� Jornada de Avance de Innovación Curricular de la Facultad - Marzo 2011

Los miembros de la UGAD constituyen la rama encargada de la Coordinación Curricular de la Facultad (CC) que tendrá a su cargo la integración de las asignaturas comunes al Plan de Formación de la Facultad, con el fin de establecer un Plan Común de formación de acuerdo a los perfiles de egreso. 2011.

Certificación de Conocimiento Básicos en Química, que ya se ha realizado en 2010 y 2011.

30 de marzo de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.