Prof. Jorge Allende Rivera donó su autobiografía a nuestra biblioteca

Prof. Jorge Allende Rivera donó su autobiografía a nuestra biblioteca

"A la biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la esperanza que muchos puedan conocer mi maravillosa experiencia de hacer ciencia en Chile", dice la dedicatoria en la portada del libro.

Luego de una interesante reunión que sostuvo con miembros del Centro Científico de Estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Prof. Jorge Allende Rivera (Premio Nacional de Ciencias Naturales en 1992) tuvo la gentileza de donar a nuestra biblioteca su autobiografía titulada "Algo que ver con la vida", en la que realiza un repaso de lo que ha sido su vida y su larga trayectoria en el mundo científico.

"A la biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la esperanza que muchos puedan conocer mi maravillosa experiencia de hacer ciencia en Chile", escribió el profesor Allende como dedicatoria en la portada del libro.

"Algo que ver con la vida", más que una hoja de ruta, una invitación a atreverse

Pablo Rivera, del Centro Científico de Estudiantes, dice que "cuando uno comienza a leer la autobiografía de un científico connotado nacional e internacionalmente como lo es el profesor Allende, lo que uno esperaría encontrar es alguna pista, una hoja de ruta, que nos muestre el camino para lograr e igualar la carrera científica del profesor Allende. Pero cuando se comienzan a explorar las hojas de "Algo que ver con la vida", uno encuentra un maravilloso relato de alguien que se atrevió a tomar la decisión de realizar ciencia, de alguien que gracias a esa decisión (que tomó desde muy pequeño) se codeó y se sigue codeando con premios nobel de distintas áreas, incluso el mismo James Watson lo invito a ser parte de su laboratorio".

Agrega que "además el profesor Allende en otro acto de valentía y de compromiso con el país y su desarrollo, decidió volver a Chile a realizar ciencia, donde aun en nuestros tiempos el desarrollo del conocimiento y las tecnologías no son tan valoradas como lo deberían ser.

Pero este científico también es el vivo ejemplo de que la ciencia no debe quedarse encerrada en las cuatro paredes de un laboratorio, sino que la ciencia es algo vivo, algo con un potencial transformador como pocas otras disciplinas del hombre, y en con el objetivo de transmitir esto al resto de la sociedad, decide gastar parte importante de su tiempo no solo en la formación de profesionales universitarios, sino que también se preocupa de la educación en ciencias de los colegios, ya que encuentra ahí, como muchos también pensamos, un nicho importante donde se puede influir en el destino de estos niños y en el destino social de Chile".

Finalmente, Pablo comenta que "este libro es un ejemplo de que atreverse a seguir un camino propio y luchar por aquella decisión, nos puede llevar vivir cosas maravillosas y lograr éxitos que satisfacen más allá de lo material, éxitos que llenan el espíritu y la mente de un científico".

29 de mayo de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.