Barcyette Henríquez y su intercambio en España

Barcyette Henríquez y su intercambio en España

Gracias a Beca Iberoamérica Santander Universidades para estudiantes de Pregrado.

Conversamos con Barcyette Henríquez, estudiante de Quinto Año de la carrera de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, quien obtuvo la Beca Iberoamérica Santander Universidades. En las siguientes líneas su opinión de esta experiencia.

"Mi experiencia..."

Barcyette Henríquez nos comenta que "Durante el año 2010 tuve el deseo de viajar de intercambio, pero dado que me enteré de la oportunidad a pocos días de la finalización del período de entrega de documentación, no alcancé a postular. A pesar de ello, seguían las ganas de lograr ese objetivo. Mi hermano Diego Henríquez, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad de Santiago, durante ese año, ganó una Beca de Intercambio de Estudios con destino Alemania, por lo que su experiencia fue una influencia muy positiva que me motivó a seguir buscando una nueva oportunidad de Intercambio.

Y gracias al Prof. Luis Puente, por quien me enteré de una convocatoria para el período 2011-2012, comencé a averiguar en Movilidad Estudiantil y juntar documentos para cumplir los requisitos; fue un período un poco estresante, pero gratificante cuando supe que había sido seleccionada, considerando que eran 5 cupos para toda la Universidad, de los cuales 3 eran para Sevilla y sólo 2 para el resto de España. Eso implicaba que sólo optaba a uno de dos cupos".

Barcyette reconoce que en este proceso, sus padres Jeannette y Hernán; su hermano Diego y familia en general; sus amigos; el Director de Pregrado, Prof. Fernando Valenzuela; la secretaria de la Escuela de Pregrado, Sra. María Isabel Pino; el Prof. Luis Puente; Leticia Vielma y Soledad Sepúlveda del Programa de Movilidad Estudiantil, fueron su gran apoyo.

¿Por qué tomaste esta oportunidad?, ¿Qué te decidió?

"Tomé esta oportunidad por varias razones, entre ellas, quería conocer la realidad de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos en Europa y también vivir una experiencia intercultural. Personalmente, creo en el planteamiento de objetivos como medio de crecimiento personal, profesional y espiritual. Todo desafío implica desarrollo siempre y cuando se fortalezca lo débil y se conserve lo positivo. Por tanto, el balance de mi viaje es que fue una muy buena decisión".

¿Qué ha significado para ti en términos personales y profesionales?

"Esta experiencia ha sido realmente maravillosa, me encuentro muy feliz y agradecida de Dios por la oportunidad brindada. Me llevo recuerdos muy gratos y espero volver a ver pronto a todas las personas de las cuales me encariñé tanto en el ámbito de la Universidad como fuera de ella. Me voy con la sensación de que la estancia fue muy corta, el tiempo pasa realmente volando, pero siento que aproveche al máximo cada instante.

Proyectándome, dada las vivencias con este Intercambio, me gustaría volver a viajar fuera de Chile, ya sea por vía de estudios de Posgrado, trabajo o turismo. Pues la riqueza a nivel personal y profesional con estas experiencias, no tiene precio".

¿De qué se trata la beca y que has hecho en este intercambio?

"Gané una Beca de Intercambio de Estudios bajo el Programa Becas Iberoamérica Santander Universidades convocatoria 2011-2012. Fui aceptada en el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la Universidad Politécnica de Valencia, España, para realizar una pasantía de 3 meses (marzo, abril y mayo 2012) en un Laboratorio de Alimentos Funcionales, cuyo mérito académico se reconoce en mi Universidad como mi Práctica Profesional.

En el laboratorio estuve trabajando en:

-Optimización de procesos de secado y fritura de snack de frutas.

-Determinación de propiedades físico-químicas

-Impregnación a vacío de manzana con microorganismos probióticos y estabilización por la técnica de liofilización.

Además asistí de oyente a las clases de Máster en Ciencias e Ingeniería de Alimentos sobre Ing. Procesos Avanzados (SAFES) (6 créditos, 60 hrs) y sobre Deshidratación e Hidratación de Alimentos (3 créditos, 30 hrs) en ambos casos con buen aprovechamiento".

A tu regreso, ¿cuáles son los próximos pasos?

"Al volver a Chile debo concluir dos asignaturas las cuales quedaron pendientes, debido a que coincidieron con las fechas de continuación del semestre primavera 2011 (5 marzo 2012) y la fecha de mi vuelo a España (7 marzo 2012). Por tanto viajé en calidad de alumna de Quinto Año. Una vez aprobadas esas asignaturas y mi práctica profesional, iniciaría mi trabajo de tesis para obtener mi título de Ingeniera en Alimentos".

Agradecimientos...

Barcyette Henríquez destacó en forma muy especial y quiso agradecer a "A Dios por colocar en mi camino angelitos; al gran equipo del IIAD y en especial a los actuales miembros del Laboratorio de Alimentos Funcionales por el tiempo compartido, son personas preciosas y me siento muy contenta por haberlos conocido; al matrimonio ejemplar con el que viví, Wilson Franky y Myriam Prieto, me los llevo en el corazón y gracias por hacerme sentir como en mi casa; a los amigos que hice: Balbina Rocha, Elba, Marcela, Rosario Gutiérrez, Charlotte y Marco, Mélida, Silvana, Nancy, Luis Carlos y Liliana, Manuel, Marlene, Mónica, Omar y Gladys, Paola, Alvarito, Álvaro y Luz Nery".

5 de junio de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.