Aprobado "Proyecto académico de apoyo a la docencia, infraestructura y equipamiento"

Aprobado "Proyecto académico de apoyo a la docencia, infraestructura y equipamiento"

Las autoridades de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas están muy satisfechas por la aprobación del "Proyecto académico de apoyo a la docencia, infraestructura y equipamiento", que requerirá un empréstito de hasta 64.000 UF, a pagar en 15 años con fondos de la misma facultad.

Esto luego de que la Rectoría de la Universidad de Chile propusiera al Consejo Universitario y al Senado Universitario el endeudamiento a largo plazo por hasta $ 26.000 millones con el objeto de financiar las nuevas edificaciones que estarán ubicadas en las Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de Ciencias Sociales, de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Casa Central.

El Decano Dr. Luis Núñez Vergara sostuvo que "sin duda que este proyecto es absolutamente complementario con el de Concentración, puesto que atiende falencias que no han sido cubiertas por dicho proyecto. Creo que la materialización de esta iniciativa permitirá mejorar sustantivamente la calidad de la enseñanza experimental de pregrado de nuestros estudiantes y potenciará algunos aspectos de la investigación que se realiza en la facultad y tendrá un impacto muy positivo en la calidad de vida de toda la comunidad, entregando espacios e instalaciones de primer nivel que harán más llevadera la vida en el campus".

Necesidades y justificación

Específicamente respecto del levantamiento de las necesidades de cada departamento, ya que este fue el único de los cuatro proyectos aprobados que incluye fondos para equipamiento, la máxima autoridad indicó que "formalmente no ha existido un programa de equipamiento para mejorar la enseñanza experimental en el pregrado en la facultad desde el año 1995, al menos. Ese año se renovó el equipamiento docente de la sede de Olivos, ya que el año 1992 producto del incendio de dicha sede se perdieron todos los equipos. Por otra parte, a través de Proyectos Mecesup se han efectuado algunas inversiones que han servido para fines docentes. En consecuencia, preocupados del deterioro de este aspecto relevante de nuestra enseñanza, se planteó a los departamentos la posibilidad de mejorar el equipamiento docente de pregrado. En este sentido se construyó una plantilla con los fundamentos de la solicitud de equipos, el impacto en la docencia de pregrado y si dicho equipamiento se compartiría entre departamentos y se determinó un presupuesto de aprox. US$ 1000.000 por cada departamento".

En tanto y de acuerdo a lo informado por la Unidad de Gestión, la justificación principal de este proyecto es que: "apoya de manera fundamental las líneas estratégicas de la formación universitaria. Es un imperativo en el planteamiento de cualquier proyecto que permita el endeudamiento de largo plazo, pensar en mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la facultad (tanto de pregrado como posgrado). En este sentido, y con la significativa y evidente necesidad de aumentar los metros cuadrados construidos de esparcimiento y estudio para los estudiantes, asociado a complementar el Proyecto de Concentración de la Unidad Académica, se plantea la construcción de un Edificio Ecosustentable. Así mismo, esta edificación se asocia al desarrollo de un plan de crecimiento ordenado de la infraestructura de la facultad, en el marco del proceso de concentración de la Unidad Académica en el Campus Norte.

A lo anterior se suman las demandas permanentes del posgrado, que se encuentran asociadas, entre otros factores, a la continuidad de estudios desde el pregrado que existe actualmente en la facultad, lo que a su vez genera un positivo aumento en la matrícula asociada a estos programas. Del año 2008 a la fecha (agosto 2012), los programas de doctorado han experimentado un alza de 32,72% en su matrícula total; los de magíster lo han hecho en 246,5%, que se explica principalmente por la mencionada continuidad pregrado - posgrado, y, el postítulo ha aumentado, en los últimos 5 años, en un 97,58%".

El detalle del proyecto

El Subdirector Económico y Administrativo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Daniel Burgos Bravo, indica que el proyecto implica mejorar el entorno del campus que redundará en la calidad de vida académica de los tres estamentos. Específicamente considera reemplazar el muro colindante a las dependencias del Hospital Psiquiátrico por un arquitecturizado, albergando un programa de logias de estudio, salas de clases, laboratorios y cafetería, en un Edificio Ecosustentable.

Adicionalmente se integran conceptos como la auto sustentabilidad, al generar un sistema de celdas solares (carácter ecosustentable de la construcción), que permitirán bajar los costos de mantención del edificio, e incluso auto abastecerse de energía eléctrica, al menos en conceptos de iluminación y corrientes débiles.

La construcción significa 950 metros cuadrados y dos pisos de elevación con 332 mt2 cada uno y el equipamiento es de carácter instrumental para la docencia de pregrado, valorizado en aproximadamente UF 17.500; equipamiento mínimo basal para docencia de pre y posgrado e investigación en el área de ciencias farmacéuticas, con un valor cercano a UF 3.200, y un espectrómetro de doble masa hidro triple cuadrupolo con trampa de iones lineal acoplado a sistema de cromatografía de un valor UF 15.700.

Las otras propuestas

Las otras propuestas aprobadas de un total de 16 fueron:

� "Proyecto Edificio para el desarrollo académico de la Facultad de Cs. Sociales" requerirá un empréstito pagadero en 15 años, por la suma de hasta 100.000 UF, con fondos de la misma Facultad.

� "Proyecto Beauchef Poniente, Desarrollo de Infraestructura Académica y Estudiantil", cuyo endeudamiento será de 750.000 UF pagadero a 15 años, con el objeto de cubrir con fondos de la misma Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas el 50% restante del financiamiento del mismo.

� "Primera etapa del Proyecto de Restauración y Rehabilitación de la Casa Central de la Universidad de Chile", cuyo endeudamiento será de hasta 226.626 UD, a pagar en 8 años, con recursos que se liberarán a partir de 2014 en el Fondo General de la Universidad.

Fechas de interés

El Consejo Universitario aprobó dicho endeudamiento el 17 de julio de 2012 y el Senado Universitario ratificó esta decisión el 9 de agosto de 2012.

Este proceso de convocatoria se inició en marzo de 2011 y durante esta semana del 27 de agosto, la Universidad de Chile despachará al Ministerio de Hacienda el proyecto de endeudamiento para los cuatro proyectos para su visado y posterior licitación dentro del sistema financiero, para llevar a cabo estas iniciativas.

De acuerdo a la información oficial todos los procesos de adjudicación se realizarán por Mercado Público una vez asignados los fondos.

Martes 28 de agosto de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.