XII Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología

XII Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas realizó el 24 de abril la XII Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología, actividad organizada por la Dirección de Investigación, dirigida por el profesor Dr. Antonio Zanocco. Esta tuvo como objetivo incentivar la incorporación de capital humano avanzado en investigación del área.

La actividad contó con la presencia del Decano, Prof. Luis Núñez; del Prof. Zanocco; del Director de Investigación de CONICYT, Patricio Velasco; de la Directora del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de este mismo organismo de gobierno; además de académicos y estudiantes. La Dra. Latorre realizó la conferencia "Oportunidades para la inserción de científicos en la academia y la empresa".

El Dr. Antonio Zanocco, Director de Investigación, destacó en la oportunidad que estas instancias académicas buscan lograr un alto impacto en las actividades de investigación, como también, crear los espacios necesarios para dar inclusión a los académicos jóvenes más allá de las publicaciones y los proyectos. El objetivo superior y transversal, señaló, "es aportar a una sociedad más justa, equitativa y solidaria". Por su parte, el Decano, Prof. Luis Núñez, indicó que esta Jornada de Investigación "encuentra a una Facultad robusta y seguramente con resultados dentro de las superiores de Sudamérica. Estos estándares se refieren al 52% de los académicos con Doctorados con jornada completa equivalente y un paper anual promedio; todo esto, refrendado por resultados en las acreditaciones", señaló la autoridad. Del mismo modo, demostró su alegría y confianza en la generación de relevo que está llegando a la Facultad para seguir afianzando los logros obtenidos.

Exposiciones académicas

El encuentro se desarrolló durante todo el día, contando con exposiciones a cargo de académicos de la Facultad. El Prof. Dr. Gerald Zapata, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, expuso acerca de "Búsqueda de sitios de desprotonación en monoaminoxidasa A humana". El Prof. Carlos Santiviago, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular se refirió a la "Identificación a escala genómica de genes requeridos para la colonización sistemática de Salmonella entérica en un modelo murino de salmonelosis". La Dra. Tatiana Garrido, del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, analizó el "Rol de la materia orgánica sobre la disponibilidad y movilidad de xenobióticos en sueldos y aguas". El Dr. Javier Morales, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica comentó sobre "Estrategias para la liberación bucal de péptidos y proteínas".

La jornada concluyó con la participación de los profesores, Dr. Luis Puente, del Departamento de Alimentos y Tecnología Química, quien se refirió acerca de la "Aplicación de altas presiones hidrostáticas sobre el fruto Physalis peruviana"; del profesor Dr. Javier Morales, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, sobre "Estudio de incorporación y eficiencia antioxidante de polifenoles en sistemas microheterogéneos de interés farmacéutico". Asimismo, del profesor Dr. Felipe Oyarzún, del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, sobre "Complejos, nanosistemas y microsistemas: desde Valdivia, pasando por Santiago de Compostela y temrinando en Santiago de Chile"; y del profesor Dr. Mauricio Báez, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, sobre "Análisis del mecanismo de plegamiento de proteínas anudadas mediante técnicas de manipulación de moléculas individuales".

Los trabajos premiados fueron, del Departamento Ciencia y Tecnología Farmacéuticas con el título de " Concentraciones Plasmáticas de Vancomincina en pacientes críticos en hemofiltración de alto volumen, autores: Escobar L, Andersen M, Gai María Nella; Premio Expositor: Leslie Escobar;

Departamento Bioquímica y Biología Molecular : "Incretin Glp-1 Promotes Endoplasmic Reticulum-Mitochondria Coupling in Vascular Smooth Muscle Cells", autores: Morales P.E, Torre G, Michea L, Lavandero S, Chiong M.; Premio Expositor: Morales P.E.

Departamento Química Farmacológica y Toxicológica, "Aptamers With Spider Antivenom Potentil: RNAs Capable Of Inhibiting Sphingomyelinases LI1 And LI2 From Loxosceles Laeta", Autores: Catalina Salinas-Luypaert, Carlos Constenla-Muñoz, Amalia Sapag; Premio Expositor: Catalina Salinas-Luypaert.

Departamento Química Inorgánica y Analítica, "Determinación de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Aceites Comestibles Mediante Fluorescencia Total y Calibración Multivariada de Segundo Orden: Una Alternativa a los Métodos Cromatográficos, autores: Francis Alarcón, Graciela Escandar, Alejandro Olivieri, María Báez, Edwar Fuentes, Pablo Richter y Manuel Bravo; Premio Expositor: Francis Alarcón.

Departamento Química Orgánica y Fisicoquímica, "¿La Vegetación Contamina o Ayuda a Mejorar la Calidad del Aire?, autores: Karina Corada, Johanna Morales, Margarita Préndez; Premio Expositor: Johanna Morales.

Departamento Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, "Efecto de la Estructura de Flavonoides sobre la Eficiencia de Encapsulación y Liberación en una Matriz Hidrofóbica", autores: Manuel Palma, Paz Robert, Paula García; Premio Expositor: Manuel Palma.

Martes 24 de abril 2013.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.