Ya está disponible la Sala de estar Triestamental

Ya está disponible la Sala de estar Triestamental

En virtud del trabajo en conjunto que están realizado Alumnos, Académicos, Funcionarios y Autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se entregó este lunes 26 de agosto, la primera sala de estar Triestamental.

La sala, que tiene como finalidad cumplir un rol de unión entre todos los actores de la Facultad, es un lugar especialmente habilitado para el quehacer universitario.

El recinto cuenta con más de 300 metros cuadrados habilitados para sala de estar y colación. Posee capacidad para 100 personas correctamente acomodadas, además de contar con 4 microondas, una sala de reuniones, mesones de estudio y almuerzo.

El horario de utilización será de lunes a viernes desde las 9.00 hrs., estando habilitada para el almuerzo desde las 12 a las 15 hrs.

En la fotografía podemos observar a las autoridades de la Facultad, de los Funcionarios y del cuerpo estudiantil.

Viernes 23 de agosto de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.