Alumnos de Ingeniería en Alimentos visitan la Industria del rubro

Alumnos de Ingeniería en Alimentos visitan la Industria del rubro

No todos los días se puede llegar a generar un contacto directo con la industria alimentaria. Esta fue la posibilidad que estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos tuvieron gracias al "Grupo Bimbo S.A.", más conocida como Ideal en Chile.

La visita que duró aproximadamente cinco horas, fue dirigida por la profesora del ramo "Industrialización de Cereales" Magdalena Torrealba, egresada de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad y experta en el rubro de los cereales.

Una de las participantes, fue la alumna Camila Paz Gárate, quien nos contó su experiencia en este acercamiento a la Industria.

¿Qué fue lo que más te llamó la atención?

"Sin duda fue observar y presenciar los procesos a escala Industrial, que usualmente vemos a través de diapositivas en clase, o a escala muy pequeña en laboratorio. Fue impactante ver los sistemas de proceso continuos, de trabajo las 24hrs, con las tecnologías que empleaban".

¿Qué fue lo que vieron en la planta?

"Observamos cómo trabajan coordinadamente la marca Bimbo en todo el mundo. Además logramos conocer personalmente la elaboración de masas para pre-pizzas, pan de molde, y otros productos "Marinela" muy cotidianos para nosotros también como consumidores.

Incluido esto, el poder ver las líneas completas de producción operando en su totalidad en el caso del pan de molde, junto a la sala de fermentación y horneo, entre otras etapas que ya conocíamos luego de realizar la asignatura de Industrialización de Cereales".

¿Cuál fue la experiencia de la actividad?

"Fue muy provechosa, ya que pudimos conocer in situ la manera en que se desarrolla una de las plantas de cereales más grande en Chile, la rapidez y la diligencia con que se trabaja, además de ser testigo del cumplimiento de normas chilenas.

Esto nos quedó en la memoria, teniendo en cuenta que estamos a meses de realizar nuestra práctica profesional".

¿Alguna anécdota de ese día?

"Fue la cercanía con que nos recibió la empresa (ya que el contacto fue realizado por la hija de uno de sus trabajadores, Camila Hernández) al punto que en una sala pudimos tener la oportunidad de compartir con los dos jefes de planta y su experiencia, �Comiendo una variedad de productos "Marinela"!"

Miércoles 28 de agosto de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.