Participa en el Primer Concurso de Ensayos Científico de la Facultad

Participa en el Primer Concurso de Ensayos Científico de la Facultad

La Dirección de Extensión y el Centro Científico de Estudiantes (CCE), ambos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, invitan a la comunidad a participar en el primer "Concurso de Ensayos Científicos" de esta institución.

Esta iniciativa, abierta para todos los integrantes de la Universidad de Chile, busca promover y fortalecer las capacidades analíticas y reflexivas del estudiantado, académicos y funcionarios. Pero a su vez, el concurso tendrá una modalidad especial: Estudiantes de primero a segundo año medio de las comunas de Independencia y Recoleta, también tendrán la opción de participar.

El concurso tendrá dos categorías, uno para los miembros de la comunidad universitaria y el segundo, para los integrantes de los diferentes colegios. Ambos buscan que los interesados desarrollen un trabajo sobre el impacto e importancia de la Ciencia en nuestro país.

Para enterarnos de más detalles hablamos con dos de los promotores de esta idea, y parte del Centro Científico de Estudiantes, Magdalena Osorio, alumna de tercer año de Bioquímica y Alonso Carvajal, alumno de quinto año de Bioquímica.

¿Qué los motivó a crear este concurso?

"Existe una sensación constante que, en general, los ciudadanos no conocen o reconocen a los personajes científicos, actividades, y programas fundamentales de nuestra historia científica.

En nuestra realidad más cercana, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, no han existido mayores instancias de participación de este tipo con la comunidad, y la posibilidad a su vez, de crear actividades para el desarrollo científico de la sociedad.

Está situación nos motivó a crear este concurso, buscando en las personas su visión de la ciencia. El fin es que la comunidad logre identificar, redefinir, construir los conceptos y hacerlo propios para que de una vez por todas, paulatinamente, éstos queden arraigados tanto en los científicos como en los secundarios. Esto nos permitirá lograr una nueva etapa de reconciliación, donde la ciencia, como debería ser en cada disciplina, sea reconocida y parte de la ciudadanía".

¿Qué les dirían a las personas para que se animen a participar?

"Cuando se piensa en ciencia, cuesta a primera instancia determinar cuál es su importancia. Es por esto que es preciso realizar una pregunta recíproca. ¿Cómo estaríamos si no existiera el desarrollo científico?

La ciencia trasciende nuestras vidas, está presente en nuestro diario vivir, sin que seamos conscientes de ello y, si somos cuidadosos, vemos el aporte de ésta al desarrollo social y económico.

Entonces lo que se quiere expresar es que la ciencia, como tal, es considerablemente más vasta que unas ecuaciones o fórmulas en algún pizarrón, es más que algún material de vidrio en un mesón y te invitamos, desde tu propia mirada, a definirla y desentrañar su verdadera trascendencia. Tener la visión de cómo influye en tu vida".

La fecha de recepción de los trabajos será hasta el 6 de Octubre de 2013. Puedes descargar las bases en la parte inferior derecha de esta nota.

Jueves 29 de agosto de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.