Desde principio de año, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos, ha estado trabajo muy duro para llevar a cabo uno de sus sueños: Que la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas realizara el XV Congreso para estudiantes de Ingeniería en Alimentos.
El congreso, que reúne a todos los estudiantes de Ingeniería en Alimentos de las diferentes universidades del país, se efectuará entre el 6 y 8 de noviembre. Alex Ferrada, uno de los organizadores y estudiante de Ingeniería en Alimentos, nos cuenta más detalles de este congreso:
¿Cómo nace el Congreso?
El "Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos" (CONECYTAL), nace de la necesidad de los mismos estudiantes de Ingeniería en Alimentos, en generar una plataforma que incentive y difunda el conocimiento de investigaciones, redes comerciales y productivas dentro del área de la Industria Alimentaria.
Su XV versión es organizado por la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Faculta de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Nuestro sello es mostrar las tendencias y temáticas de innovación en las diferentes ramas que engloba la ciencia y tecnología de los alimentos, además de acercar a las diversas entidades que componen nuestra área profesional, siendo lo más inclusivos posibles con la comunidad alimentaria completa.
¿Tienen algún adelanto de los expositores?
Contamos con la presencia de más de 20 grandes expositores, íconos dentro de sus respectivas temáticas, tales como el Dr. José Miguel Aguilera, Presidente de CONICYT, quien expondrá sobre "Cocina Molecular".
También contamos con el Dr. Santiago Aubourg, investigador científico del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), España. Representantes de las diferentes entidades que están relacionadas con el área, como ICHIA, ACHIPIA, SOCHITAL, CORFO, Red de Alimentos Chile, Colegio Ing. en Alimentos, ANEIAL, entre otros.
¿Este congreso tendrá alguna novedad respecto a sus versiones anteriores?
Algo que sin duda marcará una diferencia con versiones anteriores, es la realización de la Feria INNOVA, la cual pretende enfocar la innovación como promotor del desarrollo fortaleciendo un proyecto país. Se presentarán tanto empresas como PYMES, mostrándonos sus proyectos y productos dentro del área alimentos.
¿Cómo puedes participar?
Para más detalles ingresa a http://conecytal2013.ciq.uchile.cl/ . También nos pueden seguir en Facebook a través de https://www.facebook.com/conecytal2013 o vía Twitter en @Conecytal2013.