La Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje, el equipo que apoya a los estudiantes

La Unidad Integral de Enseñanza y Aprendizaje, el equipo que apoya a los estudiantes

A fines del año 2013, la Profesora María Angélica Vega, obtenía un proyecto basal con el fin de Fortalecer, mejorar, estimular un aprendizaje significativo, autónomo y autorregulado en los estudiantes del ciclo Básico de las carreras de Pregrado, Bioquímica, Ingeniería en Alimentos. Química y Farmacia, y Química.

Para ello, se formó un equipo con docentes, tutores y con los psicólogos, Sandra Liberona y Eugenio Lizama (ambos en la foto), quienes lideran una verdadera revolución en términos académicos. Utilizando un foque donde se integra la Neurociencias en los procesos de Aprendizaje conjuntamente con la atención clínica de los mismos.

La intervención ha tenido cuatro ejes directivos:

  1. Evaluación psicológica clínica individualizada de las habilidades emocionales, situación socio afectiva herramientas interpersonales, salud mental y física, motivación de logro, situaciones de estrés y ansiedad en la vida universitaria, estilo cognitivo, ansiedad estado -rasgo y nivel de satisfacción vital, conjuntamente con la detección temprana en algunos casos y a la vista del desamparo en otras de patologías subclínicas y clínica.
  2. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje y métodos y estrategias de estudio.
  3. Psi coeducación: métodos de Estudios, estilos de aprendizaje desde la Neurociencias y el conocimiento del cerebro en dichos procesos.
  4. Evaluación Neurológica de Inteligencia, variabilidad de la atención y memoria.
"De los más de 50 alumnos con los que actualmente contamos en este programa, los rendimientos académicos y su motivación en sus respectivas carreras se han visto incrementados. Pero no solo el aporte queda en el aspecto académico, también han mejorado ostensiblemente su calidad de vida", y el grado de pertenencia e identificación con nuestra Universidad, señala Sandra.

El promedio de nota de los estudiantes que participaban, según cuentan los psicólogos, ha subido desde un inicial 2,6 a un 4,6. "La percepción es que ha sido un trabajo constante y serio, lo que finalmente ha llevado a un progreso del estudiantado".

En este segundo semestre comenzamos con un Taller de Mindfulness que se realiza semanalmente con una hora y media de duración, cuyo objetivo es potenciar la atención sostenida en nuestros alumnos como técnica de estudio. Señalan los psicólogos ambos diplomados en Neurociencia de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.