Se efectúa taller de cierre del Proyecto Mecesup enfocado en Carreras de Ingeniería en Alimentos y QF

Se efectúa taller de cierre del Proyecto Mecesup enfocado en Carreras de Ingeniería en Alimentos y QF

Ante la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella, se efectuó el taller de Cierre del Proyecto Mecesup UCH1103, "Actualización e Implementación de Unidades de Enseñanza Práctica del Área Tecnológica para mejorar las competencias de los estudiantes de las carreras de Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos, Satisfaciendo requerimientos de la Industria".

La Actividad fue liderada por el Prof. Cristian Tapia V. - Director Proyecto Mecesup y académico de la Facultad, en conjunto con la Srta. Jocelyn Reinoso, Asesora Curricular y Pedagógica, la Prof. Lilian Abugoch J. Investigadora de proyecto área de Alimentos y académica de la Facultad, el Sr. Giafranco Zunino, Químico Farmacéutico, Gerente Técnico, Laboratorio Maver, miembro Comité Expertos Industria Farmacéutica; y Nuno Barata, Bosch PharmaFood, proveedor de equipamiento farmacéutico.

Dentro de éste proyecto se contempló la modificación e innovación de los programas y las prácticas docentes de 6 cursos de la línea tecnológica de 2 carreras de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, como parte de la innovación curricular que la Facultad en su conjunto ha venido realizando oficialmente desde el año 2007.

Las modificaciones a los programas de curso se realizaron contemplando el modelo de Gestión de la Innovación Curricular que la Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile ha promovido en las diferentes Unidades Académicas para organizar e implementar los cambios en Perfiles de Egreso, mallas y programas de curso.

En función de éstas orientaciones y siguiendo las directrices de una formación basada en competencias, se reformularon los programas las metodologías de los cursos involucrados en el proyecto, con la finalidad de dar una respuesta más pertinente a las demandas de los Perfiles de Egreso de cada carrera y a la necesidad de modernización de la enseñanza de los ámbitos productivos en que cada curso se insertaba, considerando además la incorporación y uso de nueva tecnología adquirida en el marco de este proyecto.

Los objetivos del proyecto fueron:

  • Poner en marcha y evaluar los programas formulados en base a competencias para las asignaturas del área industrial de las carreras de Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos.
  • Implementar y desarrollar una enseñanza práctica de las operaciones unitarias acorde con los estándares actuales de la industria farmacéutica y de alimentos mediante el uso de unidades de enseñanza de fluidos, transferencia de calor y filtración tangencial.
  • Implementar y desarrollar una enseñanza práctica de la tecnología de conservación de alimentos acorde con los estándares actuales de la industria.
  • Implementar y desarrollar una enseñanza práctica de la tecnología farmacéutica acorde con los estándares actuales de la industria.
  • Evaluar a través de un comité de expertos provenientes de la industria farmacéutica y de alimentos la habilitación en competencias específicas de los alumnos provenientes de los cursos modificados.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.