Se efectúa taller de cierre del Proyecto Mecesup enfocado en Carreras de Ingeniería en Alimentos y QF

Se efectúa taller de cierre del Proyecto Mecesup enfocado en Carreras de Ingeniería en Alimentos y QF

Ante la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella, se efectuó el taller de Cierre del Proyecto Mecesup UCH1103, "Actualización e Implementación de Unidades de Enseñanza Práctica del Área Tecnológica para mejorar las competencias de los estudiantes de las carreras de Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos, Satisfaciendo requerimientos de la Industria".

La Actividad fue liderada por el Prof. Cristian Tapia V. - Director Proyecto Mecesup y académico de la Facultad, en conjunto con la Srta. Jocelyn Reinoso, Asesora Curricular y Pedagógica, la Prof. Lilian Abugoch J. Investigadora de proyecto área de Alimentos y académica de la Facultad, el Sr. Giafranco Zunino, Químico Farmacéutico, Gerente Técnico, Laboratorio Maver, miembro Comité Expertos Industria Farmacéutica; y Nuno Barata, Bosch PharmaFood, proveedor de equipamiento farmacéutico.

Dentro de éste proyecto se contempló la modificación e innovación de los programas y las prácticas docentes de 6 cursos de la línea tecnológica de 2 carreras de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, como parte de la innovación curricular que la Facultad en su conjunto ha venido realizando oficialmente desde el año 2007.

Las modificaciones a los programas de curso se realizaron contemplando el modelo de Gestión de la Innovación Curricular que la Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile ha promovido en las diferentes Unidades Académicas para organizar e implementar los cambios en Perfiles de Egreso, mallas y programas de curso.

En función de éstas orientaciones y siguiendo las directrices de una formación basada en competencias, se reformularon los programas las metodologías de los cursos involucrados en el proyecto, con la finalidad de dar una respuesta más pertinente a las demandas de los Perfiles de Egreso de cada carrera y a la necesidad de modernización de la enseñanza de los ámbitos productivos en que cada curso se insertaba, considerando además la incorporación y uso de nueva tecnología adquirida en el marco de este proyecto.

Los objetivos del proyecto fueron:

  • Poner en marcha y evaluar los programas formulados en base a competencias para las asignaturas del área industrial de las carreras de Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos.
  • Implementar y desarrollar una enseñanza práctica de las operaciones unitarias acorde con los estándares actuales de la industria farmacéutica y de alimentos mediante el uso de unidades de enseñanza de fluidos, transferencia de calor y filtración tangencial.
  • Implementar y desarrollar una enseñanza práctica de la tecnología de conservación de alimentos acorde con los estándares actuales de la industria.
  • Implementar y desarrollar una enseñanza práctica de la tecnología farmacéutica acorde con los estándares actuales de la industria.
  • Evaluar a través de un comité de expertos provenientes de la industria farmacéutica y de alimentos la habilitación en competencias específicas de los alumnos provenientes de los cursos modificados.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.