Concluye con éxito 1ra etapa de las actividades de Innovación Curricular

Concluye con éxito 1ra etapa de las actividades de Innovación Curricular

Durante el segundo semestre del año 2014 y el primer semestre del año 2015, se ejecutó el proyecto ganador del Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado de la Universidad, FADoP 2014, en nuestra Facultad, el cual dice relación con el fortalecimiento de los procesos de instalación e implementación curricular del plan de formación intermedia.

El proyecto que fue liderado por la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, tuvo como centro el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la innovación curricular. La iniciativa que contó con un presupuesto de 40 millones de pesos financiados por servicios centrales de la Universidad, y 20 millones de pesos de contraparte de la Facultad, permitió desarrollar actividades relacionadas con la contratación de profesionales y la adquisición de herramientas que permiten generar respuestas en línea de audiencias en el aula (tecleras), además de un moderno sistema de corrección de pruebas de selección múltiple de alta velocidad, con el correspondiente software de análisis.

A nivel de contrataciones de profesionales, con este FADoP 2014 se pudo adquirir los servicios de dos asesores educativos que apoyaron el diseño e implementación de los programas de formación docente, por un espacio de 10 meses. Igualmente con cargo a la iniciativa, se efectuaron talleres de didáctica para académicos de la Facultad, en el contexto de la innovación curricular, como de igual manera se apoyó logísticamente la ejecución de talleres de validación de perfiles por carrera y la Jornada de recuento y conclusiones de las Actividades de Innovación Curricular 2014, efectuada en el mes de enero recién pasado.

Para la elaboración de material de apoyo pedagógico, se contrataron servicios de egresados de la Facultad y profesionales externos, en las áreas de física, química, matemática y biología. Asimismo, se adquirieron las asesorías de cinco profesionales expertos en el área de la educación, que sistematizaron información y colaboraron en el desarrollo de informes, potenciando los marcos referenciales relacionados con el proceso de innovación curricular y las modificaciones correspondientes al plan de formación.

Participó activamente del diseño, implementación y ejecución del proyecto, la Srta. Jocelyn Reinoso, asesora curricular de la RED de Pregrado de la Universidad, así como se contó con el apoyo profesional en temáticas administrativas, del Sr. Jean Pierre de Andrés, Jefe de la Unidad de Abastecimiento y Gestión de Información. Colaboraron activamente en la iniciativa, el Prof. Fernando Valenzuela, Director Académico, y el Sr. Daniel Burgos, Secretario de Gestión Institucional.

Los pasos siguientes corresponden al proceso de implementación de la innovación curricular, que se inicia desde la cohorte del año 2016, y la reducción de la brecha de puesta en marcha [RR.HH., habilitación de espacios y/o bs. de capital].

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.