Internacional: Dra. Aránzazu Peña Heras visita la Facultad

Internacional: Dra. Aránzazu Peña Heras visita la Facultad

La Dra. Aránzazu Peña Heras, Investigadora Científica del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), España, visitó nuestra Facultad.

La visita de la Dra. Peña Heras se enmarca dentro de las actividades de colaboración internacional programadas para el año 2015 del Proyecto Fondecyt 1140327 "A critical analysis of cyclodextrins/surfactants/ organoclays-based strategies for the remediation of soils contaminated with pesticides: Assessment of benefits and risks for soils of the principal agricultural Regions of Chile".

Sus actividades de investigación están enfocadas en la Química de Suelos y Ambiental con una fuerte base en el desarrollo de proyectos nacionales y de Cooperación Internacional relacionados con la contaminación de los recursos agua-suelo por compuestos orgánicos e inorgánicos.

Las actividades de su visita se han centrado en la discusión de resultados de las experiencias desarrolladas durante la primera parte del proyecto y en el diseño e implementación de los experimentos para el estudio de movilidad de pesticidas y sus principales metabolitos en columnas de suelos bajo la influencia de los diferentes enmendantes utilizados como agentes de remediación.

En la fotografía, podemos ver de izquierda a derecha: La Dra. Aránzazu Peña Heras, la Prof. María Estrella Báez, y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.