Internacional: Dra. Aránzazu Peña Heras visita la Facultad

Internacional: Dra. Aránzazu Peña Heras visita la Facultad

La Dra. Aránzazu Peña Heras, Investigadora Científica del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), España, visitó nuestra Facultad.

La visita de la Dra. Peña Heras se enmarca dentro de las actividades de colaboración internacional programadas para el año 2015 del Proyecto Fondecyt 1140327 "A critical analysis of cyclodextrins/surfactants/ organoclays-based strategies for the remediation of soils contaminated with pesticides: Assessment of benefits and risks for soils of the principal agricultural Regions of Chile".

Sus actividades de investigación están enfocadas en la Química de Suelos y Ambiental con una fuerte base en el desarrollo de proyectos nacionales y de Cooperación Internacional relacionados con la contaminación de los recursos agua-suelo por compuestos orgánicos e inorgánicos.

Las actividades de su visita se han centrado en la discusión de resultados de las experiencias desarrolladas durante la primera parte del proyecto y en el diseño e implementación de los experimentos para el estudio de movilidad de pesticidas y sus principales metabolitos en columnas de suelos bajo la influencia de los diferentes enmendantes utilizados como agentes de remediación.

En la fotografía, podemos ver de izquierda a derecha: La Dra. Aránzazu Peña Heras, la Prof. María Estrella Báez, y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.