Escuela de Postgrado inauguró Año Académico 2016

Escuela de Postgrado inauguró Año Académico 2016

La bienvenida a los nuevos alumnos de los programas de Doctorado y Magíster efectuó la Escuela de Postgrado de la Facultad (13 abril). Presidida por el Decano subrogante, Prof. Fernando Valenzuela, en la actividad también estuvieron presentes el Vicedecano subrogante y Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richter y el Subdirector de la Escuela de Postgrado, Prof. Germán Gunther.

El evento contó con la presencia de la Dra. Alicia Salomone, Directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile; del Dr. Ricardo Badilla, representante de la Fundación Oriana Josseau en Chile, yd el Director de Postítulo de la Facultad, Prof. Nelson Ibarra.

El Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, presentó los principales indicadores, entre los que señaló el aseguramiento de la calidad de los programas de estudio, las becas de los estudiantes y la cantidad de publicaciones realizadas por alumnos/as de Postgrado, entre otros. Entre los desafíos del 2016, destacó el lograr la acreditación de todos los programas de Magíster, la internacionalización del Postgrado y la creación de nuevos programas de Postítulo e-learning.

En la ceremonia, el Dr. Marcelo Kogan, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica realizó la conferencia "Nanoplataformas para el diagnóstico y la terapia de enfermedades crónicas". En su charla expuso sus investigaciones desarrolladas en conjunto con el ACCDIS (Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas) sobre las nanoplataformas, describió sus características y cómo pueden ayudar a diagnosticar y a tratar las enfermedades crónicas.

En la ocasión se entregó el premio Oriana Josseau 2016, que consiste en un incentivo de 2.500 dólares para una estudiante de Doctorado en Bioquímica de la Universidad de Chile. Este año se entregó por décima cuarta vez desde su instalación en el 2003 y recayó en la Sra. Paulina Fernández Oyarzún, alumna que cursa el tercer año de Doctorado en Bioquímica de la Facultad.

La ceremonia finalizó con la presentación de los nuevos estudiantes.

Imágenes de la actividad en: http://www.postgradoquimica.cl/escuela-de-postgrado-inicia-ano-academico-2016/

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.