Escuela de Postgrado inauguró Año Académico 2016

Escuela de Postgrado inauguró Año Académico 2016

La bienvenida a los nuevos alumnos de los programas de Doctorado y Magíster efectuó la Escuela de Postgrado de la Facultad (13 abril). Presidida por el Decano subrogante, Prof. Fernando Valenzuela, en la actividad también estuvieron presentes el Vicedecano subrogante y Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richter y el Subdirector de la Escuela de Postgrado, Prof. Germán Gunther.

El evento contó con la presencia de la Dra. Alicia Salomone, Directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile; del Dr. Ricardo Badilla, representante de la Fundación Oriana Josseau en Chile, yd el Director de Postítulo de la Facultad, Prof. Nelson Ibarra.

El Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, presentó los principales indicadores, entre los que señaló el aseguramiento de la calidad de los programas de estudio, las becas de los estudiantes y la cantidad de publicaciones realizadas por alumnos/as de Postgrado, entre otros. Entre los desafíos del 2016, destacó el lograr la acreditación de todos los programas de Magíster, la internacionalización del Postgrado y la creación de nuevos programas de Postítulo e-learning.

En la ceremonia, el Dr. Marcelo Kogan, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica realizó la conferencia "Nanoplataformas para el diagnóstico y la terapia de enfermedades crónicas". En su charla expuso sus investigaciones desarrolladas en conjunto con el ACCDIS (Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas) sobre las nanoplataformas, describió sus características y cómo pueden ayudar a diagnosticar y a tratar las enfermedades crónicas.

En la ocasión se entregó el premio Oriana Josseau 2016, que consiste en un incentivo de 2.500 dólares para una estudiante de Doctorado en Bioquímica de la Universidad de Chile. Este año se entregó por décima cuarta vez desde su instalación en el 2003 y recayó en la Sra. Paulina Fernández Oyarzún, alumna que cursa el tercer año de Doctorado en Bioquímica de la Facultad.

La ceremonia finalizó con la presentación de los nuevos estudiantes.

Imágenes de la actividad en: http://www.postgradoquimica.cl/escuela-de-postgrado-inicia-ano-academico-2016/

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.