Escuela de Postgrado inauguró Año Académico 2016

Escuela de Postgrado inauguró Año Académico 2016

La bienvenida a los nuevos alumnos de los programas de Doctorado y Magíster efectuó la Escuela de Postgrado de la Facultad (13 abril). Presidida por el Decano subrogante, Prof. Fernando Valenzuela, en la actividad también estuvieron presentes el Vicedecano subrogante y Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richter y el Subdirector de la Escuela de Postgrado, Prof. Germán Gunther.

El evento contó con la presencia de la Dra. Alicia Salomone, Directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile; del Dr. Ricardo Badilla, representante de la Fundación Oriana Josseau en Chile, yd el Director de Postítulo de la Facultad, Prof. Nelson Ibarra.

El Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, presentó los principales indicadores, entre los que señaló el aseguramiento de la calidad de los programas de estudio, las becas de los estudiantes y la cantidad de publicaciones realizadas por alumnos/as de Postgrado, entre otros. Entre los desafíos del 2016, destacó el lograr la acreditación de todos los programas de Magíster, la internacionalización del Postgrado y la creación de nuevos programas de Postítulo e-learning.

En la ceremonia, el Dr. Marcelo Kogan, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica realizó la conferencia "Nanoplataformas para el diagnóstico y la terapia de enfermedades crónicas". En su charla expuso sus investigaciones desarrolladas en conjunto con el ACCDIS (Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas) sobre las nanoplataformas, describió sus características y cómo pueden ayudar a diagnosticar y a tratar las enfermedades crónicas.

En la ocasión se entregó el premio Oriana Josseau 2016, que consiste en un incentivo de 2.500 dólares para una estudiante de Doctorado en Bioquímica de la Universidad de Chile. Este año se entregó por décima cuarta vez desde su instalación en el 2003 y recayó en la Sra. Paulina Fernández Oyarzún, alumna que cursa el tercer año de Doctorado en Bioquímica de la Facultad.

La ceremonia finalizó con la presentación de los nuevos estudiantes.

Imágenes de la actividad en: http://www.postgradoquimica.cl/escuela-de-postgrado-inicia-ano-academico-2016/

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.