Facultad firma convenio de Innovación y desarrollo a largo plazo con FECHIPAN

Facultad firma convenio de Innovación y desarrollo a largo plazo con FECHIPAN

Con el fin de acrecentar la investigación sobre el alimento más consumido en Chile, el pan, nuestra Facultad firmó con convenio de cooperación científica y técnica con la Federación Chilena de Industriales Panaderos, FECHIPAN.

La firma se efectuó el miércoles 21 de junio en el Decanato de la Facultad con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella y del Presidente de la Federación, Nelson Olivares. Asistieron también, el Vicedecano, Prof. Javier Puente; el Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda y el gerente general de la federación, Christian Ortega. En representación del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química estuvieron presentes los profesores José Romero y Luis Puente.

En la oportunidad, el Decano Squella resaltó el carácter único de este acuerdo que formaliza el trabajo que académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química han efectuado con la federación y que fortalece nuestra carrera de Ingeniería en Alimentos, la primera creada en Chile. "Dentro de nuestras políticas de vinculación está el de tener una presencia relevante en el medio, sobre todo con aquellas entidades que son prioritarias ya que aquello nos permite crear matrices para poder investigar, que es una de las misiones que tenemos como Universidad", indicó la autoridad.

Por su parte, el Presidente de FECHIPAN, Nelson Olivares, agradeció "las posibilidades que otorgan a esta industria que produce el alimento número uno en Chile. Que tengamos el apoyo desde la academia en el sentido que el producto que hoy se consume es sano y que tiene un montón de cualidades importantes nos destaca", agregando que "por ello estamos muy agradecidos de este convenio". Dirección de Extensión y Comunicaciones. 23 de junio de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.