Facultad firma convenio de Innovación y desarrollo a largo plazo con FECHIPAN

Facultad firma convenio de Innovación y desarrollo a largo plazo con FECHIPAN

Con el fin de acrecentar la investigación sobre el alimento más consumido en Chile, el pan, nuestra Facultad firmó con convenio de cooperación científica y técnica con la Federación Chilena de Industriales Panaderos, FECHIPAN.

La firma se efectuó el miércoles 21 de junio en el Decanato de la Facultad con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella y del Presidente de la Federación, Nelson Olivares. Asistieron también, el Vicedecano, Prof. Javier Puente; el Director de Extensión y Comunicaciones, Prof. Dante Miranda y el gerente general de la federación, Christian Ortega. En representación del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química estuvieron presentes los profesores José Romero y Luis Puente.

En la oportunidad, el Decano Squella resaltó el carácter único de este acuerdo que formaliza el trabajo que académicos del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química han efectuado con la federación y que fortalece nuestra carrera de Ingeniería en Alimentos, la primera creada en Chile. "Dentro de nuestras políticas de vinculación está el de tener una presencia relevante en el medio, sobre todo con aquellas entidades que son prioritarias ya que aquello nos permite crear matrices para poder investigar, que es una de las misiones que tenemos como Universidad", indicó la autoridad.

Por su parte, el Presidente de FECHIPAN, Nelson Olivares, agradeció "las posibilidades que otorgan a esta industria que produce el alimento número uno en Chile. Que tengamos el apoyo desde la academia en el sentido que el producto que hoy se consume es sano y que tiene un montón de cualidades importantes nos destaca", agregando que "por ello estamos muy agradecidos de este convenio". Dirección de Extensión y Comunicaciones. 23 de junio de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.