Facultad firma convenio con Laboratorio Pfizer Chile

Facultad firma convenio con Laboratorio Pfizer Chile

2 Nuestra Facultad y el Laboratorio Pfizer Chile firmaron un Convenio de Cooperación Institucional que tendrá como objetivo beneficiar a los alumnos así como fortalecer la vinculación con el medio externo. La Dirección de Postítulo de la Facultad será la unidad encargada de coordinar el trabajo conjunto.

Efectuado el viernes 20 de enero pasado en la Sala de Reuniones del Decanato, la actividad reunió a las autoridades académicas superiores con los altos ejecutivos del laboratorio. El Decano Prof. Arturo Squella y el Director de Asuntos Legales de Laboratorio Pfizer, Ricardo Muza, fueron los máximos representantes de ambas instituciones que firmaron el acuerdo.

En la ocasión estuvieron también presentes , el Vicedecano, Prof. Javier Puente; el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra; el Director de Extensión, Prof. Dante Miranda, y el Secretario de Gestión Institucional, Sr. Daniel Burgos. Por parte del Laboratorio Pfizer asistieron; el Director Médico, Dr. Miguel Ángel Briceño; la Gerente Medico, Dra. Doriana Kriguer; el Gerente Médico, Dr. Juan Carlos Molina; y la Srta. Bernarda Hrepich, Coordinadora de Asuntos Corporativos.

En la oportunidad, el Dr. Miguel Ángel Briceño comentó que "Pfizer tiene dentro de sus objetivos contribuir en investigación y desarrollo. Es para nosotros un compromiso crear estos vínculos para generar salud y educar a quienes van a brindar una mejor atención a sus pacientes en el futuro. Hacemos honor al lema de nuestra compañía que dice "Trabajar por un mundo más saludable" y este tipo de convenios lo comprueban", indicó.

Por su parte el Prof. Nelson Ibarra, Director de Postítulo, destacó que este convenio es la puerta de entrada para trabajos que potenciarán tanto la formación de profesionales y su futuro desarrollo en una empresa tan importante a nivel mundial como lo es este laboratorio. Indicó que el acuerdo "incluye la realización de ocho cursos en 2017, los cuales estarán diseñados en sus materias para clientes estratégicos de Pfizer Chile, y extensivos a la vez a profesionales interesados en capacitarse en los temas relacionados con nuestra Universidad".

El Decano, Prof. Arturo Squella, indicó que "para nosotros es un orgullo poder juntarnos como Facultad con un laboratorio de prestigio mundial como Laboratorio Pfizer", agregando que "pondremos todos nuestros esfuerzos para que el acuerdo sea exitoso. Esta firma es sólo el comienzo de una prolífera interacción", añadió la máxima autoridad.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.