"Materialmente ella no está...sin embargo, su dimensión espiritual trasciende y permanece en el tiempo"

"Materialmente ella no está...sin embargo, su dimensión espiritual trasciende y permanece en el tiempo"

El Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella, señaló el valor de la trascendencia espiritual en referencia a la estudiante Valentina Oyarce Cofré (Q.E.P.D.) quién falleció hace casi un año de forma trágica.

En honor a ella, la Facultad efectuó ayer una solemne y muy emotiva ceremonia de entrega del Certificado Póstumo correspondiente al grado académico de Licenciada en Química, el que fue recibido por su familia, en compañía de sus amigos y compañeros de curso.

En la oportunidad, el Decano estuvo acompañado por el Vicedecano, Profesor Javier Puente y la Directora de la Escuela de Pregrado, Profesora Soledad Bollo, así como por el Director de Extensión, Dante Miranda. Asimismo asistieron, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Marcela Jirón; el Director de Postgrado, Prof. Eduardo Soto; el Director del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Prof. Pedro Aguirre; del Director del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica, Prof. Germán Gunther; de la Directora de la carrera de Química, Prof. Carolina Jullian, entre un numeroso público asistente.

Estuvieron presentes los padres de Valeria, la señora Gloria Cofré y el señor Manuel Oyarce, su hermana Karina, sus abuelas, tíos, primos, compañeros de carrera y amigos.

En su discurso, el Decano Squella dijo que dado que si bien la Universidad de Chile se declara como una Universidad laica, entiende lo espiritual como todo aquello que no siendo material, es de suyo valioso porque complementa y completa un estado de desarrollo óptimo del individuo. Desde ese punto de vista, agregó "inspirados por este principio espiritual, es que queremos el día de hoy reconocer el paso de Valeria Oyarce Cofré por esta Facultad. Es cierto, materialmente ella no está con nosotros en este momento, sin embargo, su dimensión espiritual trasciende y permanece en el tiempo".

La autoridad agregó que "es esa dimensión espiritual la que nos permite establecer un puente de comunicación con Valeria para retribuirle en forma póstuma su contribución a la historia de esta Facultad. Por ello, con esta ceremonia le queremos agradecer por habernos elegido como Universidad para guiarla en el descubrimiento de la Química. Le queremos agradecer por haber traído juventud y alegría a nuestra Facultad. Le queremos agradecer por sus sueños de contribuir a construir un mundo mejor".

Asimismo, palabras muy sentidas expresó el profesor Pablo Richter Duk, Director de Tesis de Valeria, quien destacó la calidad humana de la alumna así como su pasión por la carrera.

En un momento que conmocionó a todos los asistentes, su hermana, Karina, hizo un sensible y emocionado recorrido a la experiencia de vida con su hermana, señalando los gustos que compartían y sobre todo, la hermosa unión que siempre las hará permanecer juntas.

La ceremonia culminó con un video donde se mostró la vida de Valeria en fotos, momento intenso que conmocionó a todos los asistentes.

Dirección de Extensión y Comunicaciones, 26 de mayo de 2017.

IMG_1941 IMG_1917 IMG_1918 IMG_1919 IMG_1920 IMG_1921 IMG_1922 IMG_1923 IMG_1924 IMG_1925 IMG_1926 IMG_1927 IMG_1928 IMG_1929 IMG_1930 IMG_1931 IMG_1932 IMG_1933 IMG_1934 IMG_1935 IMG_1936 IMG_1937 IMG_1938 IMG_1939 IMG_1940

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.