Relevante presencia de nuestra Facultad en Escuela Internacional de Invierno 2017

Relevante presencia de nuestra Facultad en Escuela Internacional de Invierno 2017

El lunes 24 de julio se dio inicio en la Casa Central de la Universidad a la Escuela Doctoral de Invierno 2017, programa inductivo sobre la actividad formativa de doctorado y de investigación desarrollada en la Universidad de Chile y la Universidad Católica en disciplinas como Bioquímica y Ciencias Farmacéuticas.

La iniciativa, impulsada de manera conjunta por ambos planteles en el marco de sus respectivos proyectos de internacionalización, busca atraer a jóvenes liderazgos de la región a los programas de doctorado que cada institución imparte en estas materias. 

La actividad fue inaugurada por el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi, junto a otras autoridades y académicos de las dos instituciones organizadoras. En su intervención, la máxima autoridad de nuestro plantel enfatizó la importancia de la trascendencia internacional del conocimiento y la vinculación regional.

Doctorados de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

En total, 20 jóvenes profesionales latinoamericanos formarán parte de la Escuela de Invierno 2017 quienes participarán en los programas inductivos de los doctorados en Bioquímica y Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. En representación del Decano de esta unidad, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano (S), Prof. Fernando Valenzuela, señaló que esta actividad es parte de "nuestro programa de desarrollo estratégico en el postgrado de la Facultad. Pretendemos consolidar el liderazgo de todos nuestros programas en los próximos cuatro años a nivel nacional, tanto de doctorado como de magister, y a la vez proyectar nuestro liderazgo a nivel internacional. Por eso es tan importante la realización de esta Escuela de Invierno, porque tenemos la intención de matricular a los mejores estudiantes a nivel latinoamericano, por ahora, en dos de nuestros programas".

Como parte de la experiencia de vinculación entre el doctorado y la investigación y del trabajo conjunto entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica, el académico de la Casa de Bello y director del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), Prof. Sergio Lavandero, valoró que la actividad se enmarque dentro de "una de las misiones que tiene la Universidad de Chile de difundir el conocimiento y no solamente ayudar al progreso del país, sino también al de los países vecinos, sobre todo en formar líderes".

Dirección de Extensión. Julio 25 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.